Según se mencionó, es para equipar con lo que ya pagan remises y taxistas.
A los fines de poder modificar el Código Tributario Municipal, la comuna capitalina hizo la presentación de una propuesta para avanzar con los cambios previstos para el año 2026. Fue en esa propuesta que, entre otras cosas, se incluyó el cobro de una tasa municipal para las plataformas digitales de transportes como ser Uber, Cabify, etc.
De acuerdo con lo dado a conocer, la propuesta surgida del Ejecutivo Municipal a cargo del intendente Gustavo Saadi y presentada en el Concejo Deliberante es para modificar el Código Tributario Municipal y una Ordenanza Tributaria Especial que regirá para el período fiscal 2026.
La iniciativa busca simplificar el sistema, ajustarlo a la realidad económica actual del país y garantizar la sostenibilidad de los servicios sin aumentar la carga tributaria en términos reales.
María Romero, directora de Renta Municipal, detalló los puntos clave de estas iniciativas, destacando la búsqueda de un sistema tributario justo y transparente.
Sobre la tasa de Seguridad e Higiene, se propone mantener la alícuota y las exenciones para la actividad industrial. Además, se duplicó el beneficio para los trabajos que incrementan su masa salarial. Se continuarán otorgando exenciones y reducciones de tributos durante los primeros doce meses para nuevos contribuyentes, así como beneficios para agencias de viaje.
Ahora, en un punto referido a la equidad para Plataformas Digitales y Tasas Variables, se menciona que la ordenanza enviada incorpora mecanismos de equidad y ajuste automático en las tasas de interés.
Además, señalan la incorporación de una Tasa a Plataformas Digitales (Uber/Cabify), por lo que se agregó una nueva tasa para las plataformas digitales de transporte, buscando equipararse con los taxistas y remises, quienes ya pagan tributo. La tasa es de 50.000 pesos por año por cada vehículo y se cobra a la empresa (Uber, Cabify, etc.), no al vehículo individual. El monto no es significativo, pero busca que ambos sistemas compitan en igualdad de condiciones.
En este punto, se debe recordar que días atrás el CD de la Capital aprobó la ordenanza que regula la actividad de Uber y otras plataformas digitales de transporte