En rueda de prensa con los medios (entre ellos La Opinión Austral y LU12AM680) que se dieron cita en el Hotel Posada Los Alamos en El Calafate, por la firma de los decretos de aprobación de los contratos de cesión que firmó Fomicruz con siete empresas para la operación de las diez áreas que cedió YPF a la provincia, el gobernador ahondó sobre lo que ya había anticipado durante el acto.

En el caso de la quita de retenciones,  destacó que se trata de un reclamo histórico impulsado por las provincias y los gremios del sector, y celebró que la Nación finalmente accediera a un esquema diferencial. “La actividad convencional tiene costos extractivos muy elevados por el grado de madurez de los yacimientos. Esta quita de retenciones permite sostener la infraestructura, seguir invirtiendo y evitar que el país tenga que importar crudo en un futuro cercano”, explicó.

“La actividad convencional tiene costos extractivos muy elevados por el grado de madurez de los yacimientos”.

Nueva ley de regalías para pozos de baja producción

El mandatario provincial adelantó además que Santa Cruz trabaja en un nuevo proyecto de regalías destinado específicamente a los pozos de baja productividad —entre 0,30 y 0,50 m³ diarios— que hoy resultan económicamente inviables.

Preferimos bajar la regalía y sostener la actividad. Tener la mitad de la producción de esos pozos es más importante que perderla por completo”, afirmó. La iniciativa buscaráprofundizar incentivos con el fin de  extender la vida útil de los campos maduros, evitar su abandono y mantener los puestos de trabajo asociados.

Proyección de recuperación productiva en 8 a 9 meses

Vidal recordó que Santa Cruz registra un declino productivo  en sus cuencas hidrocarburíferas desde 2015, pero estimó que la situación podría revertirse a partir del 1º de diciembre, cuando las empresas —ya con nuevas concesiones— tomen posesión de las áreas. Un hecho que calificó de “histórico” tanto por su significado como por el trabajo que implicó.

“Si se trabaja con responsabilidad y en conjunto con los gremios y los ministerios provinciales, en ocho o nueve meses podríamos recuperar entre 700 y 800 m³ diarios”, proyectó, con optimismo, a partir de las tareas que desplieguen las empresas en mantenimiento y reactivación de los pozos inactivos.

 Claudio Vidal abogó, también porque la Nación sume a la plata en la quita de las retenciones.
Claudio Vidal abogó, también porque la Nación sume a la plata en la quita de las retenciones.

Retenciones mineras: reclamo por un esquema más equitativo

En materia minera, Vidal reiteró ante Nación el reclamo por un tratamiento equitativo entre oro y plata. Señaló que el costo extractivo es similar, pero sólo la plata paga retenciones.

“No pedimos que el oro tribute, pero sí que las retenciones aplicadas a la plata puedan destinarse a proyectos de exploración en la provincia, en lugar de quedar en manos de Nación o de las empresas”, explicó.

Agenda en Buenos Aires

Finalmente, el gobernador confirmó que la próxima semana viajará a Buenos Aires para reunirse con el ministro de Economía y el secretario de Energía, en el marco del nuevo esquema de retenciones. No descartó mantener otros encuentros con funcionarios nacionales. “Siempre que haya oportunidad de dialogar para resolver temas de Santa Cruz, ahí estaremos”, afirmó