Jalil apuesta a una alianza federal para atraer miles de millones en inversiones mineras

Jalil apuesta a una alianza federal para atraer miles de millones en inversiones mineras
El Cobre, la Nueva ‘Vaca Sagrada’
Mendoza se convirtió este jueves en el epicentro de la discusión minera del país con la realización del Finance Day & TSX Roadshow, en el marco de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025.
Jalil apuesta a una alianza federal para atraer miles de millones en inversiones mineras
Allí, el gobernador Raúl Jalil participó del panel de la Mesa del Cobre, junto a sus pares Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), para analizar el futuro de los minerales críticos y las condiciones necesarias para atraer inversiones internacionales.

El encuentro, realizado en la histórica Bolsa de Comercio de Mendoza, reunió a empresas globales, fondos de inversión, organismos internacionales, autoridades diplomáticas y los principales actores del ecosistema minero del país.

“La Mesa del Cobre es política de Estado”

Durante el panel, Jalil fue contundente al marcar el rumbo:

“Así como conformamos la Mesa del Litio, hoy la Mesa del Cobre se consolida como política de Estado para diversificar la matriz económica de las provincias”.

El gobernador remarcó que Catamarca posee una trayectoria minera histórica, pero que en los últimos años se avanzó con un modelo que busca garantizar consenso social y beneficios concretos para las comunidades.

Destacó especialmente el fideicomiso minero, que canaliza regalías, canon de agua y aportes de responsabilidad social directamente hacia los pueblos vinculados a los proyectos.

Jalil insistió en el principal desafío que atraviesan todas las provincias mineras: la falta de infraestructura.

“Necesitamos nuevas líneas de energía, obras de gasificación y proyectos que articulen esfuerzos entre Nación, provincias y sector privado”.

Además, apoyó la creación de un régimen legal especial que brinde seguridad jurídica y estabilidad impositiva para proyectos de inversión a muy largo plazo.

El mandatario mendocino, Alfredo Cornejo, reforzó la idea:

“Lo primero que necesitamos es reforzar la infraestructura básica. La transmisión eléctrica es clave. Nación y provincias deben involucrarse más, pero también los privados deben acompañar con inversiones reales”.

Ambos gobernadores coincidieron en que los minerales críticos —cobre, litio y otros— son centrales para la transición energética global, y que Argentina tiene una oportunidad única si logra acelerar obras y modernizar marcos regulatorios.

Un evento con fuerte presencia internacional

La jornada incluyó presentaciones del Toronto Stock Exchange (TSX), Banco Macro, Banco Galicia, EY y CAEM, con foco en oportunidades de inversión y marcos normativos más competitivos.

Embajadores de Suecia, India, Canadá y representantes de la Unión Europea reforzaron el perfil global del encuentro, posicionando a Argentina como un jugador relevante en el mercado de minerales críticos.

Networking y vino mendocino para cerrar la cumbre

El evento finalizará con el tradicional “Mines & Wines”, un espacio de networking en bodegas locales que combina promoción de inversiones con el sello vitivinícola mendocino.
La propuesta busca generar un clima propicio para que funcionarios, empresarios e inversores cierren acuerdos y profundicen vínculos en un formato distendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *