Así lo aseguró la ministra de Energía y Ambiente de la provincia, quién presentó su estrategia en la cumbre internacional 4th LATAM & Argentina Critical Minerals.
La ministra presentó su discurso en el panel «Sinergias para el desarrollo: CEO y provincias en diálogo», donde compartió espacio con Marcelo Murua, ministro de Minería de Catamarca; José Gustavo de Castro, director ejecutivo de ARLI /Charge Lithium; y Barbara Cozzi, gerente país de Lake Resources.
Durante su intervención, Latorre explicó los motivos por los que Mendoza se considera capaz de ser el hub financiero de la región andina.
Aseguró la provincia posee una buena reputación financiera y nunca registró un default, además de que «su perfil de deuda viene mejorando de manera sostenida en los últimos diez años, lo que fortalece su reputación ante los mercados financieros».
Señaló que cuentan con “un capital humano altamente calificado y un entramado de proveedores que logró expandirse incluso durante los años en que la actividad minera estuvo limitada en la provincia”.
Destacó la estabilidad institucional de Mendoza, que además «tiene un ecosistema de negocios maduro y competitivo, con empresas que crecieron prestando servicios en otras provincias mineras».
También indicó que tienen conexión directa con Chile y Perú, dos de los principales polos mineros en Sudamérica, destacados en la cadena global de cobre y litio. Esto permite a la provincia articular la producción andina con los mercados financieros internacionales.
Coordinación entre las provincias andinas
Latorre aseguró que las demás provincias andinas deben coordinarse entre sí para establecer una gobernanza en común que permita a la región desarrollar su potencial en la producción de minerales críticos, lo que considera una «oportunidad histórica».
Según explicó la ministra, deben trabajar con mentalidad a largo plazo y asegurarse de que sus marcos regulatorios que sean coherentes entre sí, debido a que las inversiones mineras se planifican «de a diez, veinte o hasta cincuenta años»
También advirtió que necesitan instituciones sólidas, previsibilidad y seguridad jurídica para asegurarse la confianza de los fondos de inversión internacionales, quienes evalúan proyectos de cobre, litio y otros minerales esenciales para la transición energética.
«Si las provincias andinas no unificamos criterios y no damos reglas claras y estables, vamos a seguir teniendo recursos, pero no vamos a convertirlos en reservas ni en riqueza para nuestras economías”, sentenció.
Lo que se viene: Mendoza Finance Day & Roadshow
Latorre recordó que las conversaciones continuarán en el Mendoza Finance Day & Roadshow este 14 de noviembre en la Bolsa de Comercio, con el que se dará cierre a la Cumbre Argentina & LATAM Critical Minerals 2025.
El encuentro estará a cargo del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, acompañado por los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), todas provincias referentes en el desarrollo de minerales estratégicos en la región andina.
La jornada también será un punto de encuentro para distintos fondos de inversión internacionales, interesados en proyectos de cobre, litio, oro y plata en Argentina, Chile y Perú