“El presupuesto municipal está claramente enfocado en la obra pública”

“El presupuesto municipal está claramente enfocado en la obra pública”

SALTA.- El proyecto del Presupuesto Municipal 2026 fue ingresado esta semana al Concejo Deliberante de Salta, revelando un plan de gastos e inversiones que asciende a $286.630 millones y que establece prioridades claras: duplicar la inversión en obra pública y aplicar una estricta reducción de gastos corrientes, manteniendo el equilibrio fiscal y optimizando los recursos propios.

“El presupuesto municipal está claramente enfocado en la obra pública”

Al respecto del proyecto el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Facundo Furió, fue el encargado de presentar a Sin Vueltas de InformateSalta los lineamientos y defendió el enfoque fiscalmente responsable del proyecto. «La idea es seguir con la estabilidad fiscal, seguir en esta línea que venimos de que uno de cada 3 pesos que ingresan al municipio vuelva en obras», sostuvo el funcionario, marcando el objetivo principal de la gestión.

Para el próximo año, Furió anunció que se «va a duplicar el presupuesto de obras públicas en relación al año 2025», lo que se traducirá en «más de $100.000 millones de obras que van a abarcar toda la ciudad». Para lograr este incremento, el secretario explicó que están «reduciendo no solo gastos corrientes, sino optimizando nuestros ingresos», siendo más eficientes en la recaudación y eliminando gastos innecesarios.


calle...
La capital salteña podría pavimentarse con una mezcla ecológica de asfalto y plástico

El secretario detalló las medidas de austeridad: «Estamos bajando gastos corrientes, estamos sacando gastos como viáticos, movilidad, que esos gastos no existan, que la plata que ingresa al municipio vuelva en obras y en servicios».

Además de la simplificación de trámites y la reducción de tasas, Furió destacó el esquema del Impuesto Automotor: «el valor del impuesto automotor, que sea el 2% del valor declarado del vehículo, lo que va a representar este año que más del 40% de los vehículos de las ciudades altas van a pagar menos impuesto automotor, en enero, que en diciembre».

Las cosas en claro

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante, Alicia Vargas, reiteró que el documento «está claramente enfocado en la obra pública».

La concejal también destacó las medidas de control interno que acompañan el presupuesto, como la eliminación de viáticos y un mayor control del gasto en combustible, donde «ahora cada vehículo debe justificar su recorrido».

Vargas también puso énfasis en la transparencia de la política impositiva: «La unidad tributaria tiene una actualización trimestral, de acuerdo a los índices del INDEC» y celebró que «no habrá aumento en la pauta publicitaria municipal para 2026», puntos que, para la edil, demuestran un compromiso con el ordenamiento administrativo.

Finalmente, indicó la fecha tentativa para su tratamiento y expresó su expectativa sobre el análisis de sus pares: «El presupuesto se tratará el próximo miércoles, si todo está en orden», y concluyó: «Espero que los nuevos concejales estudien los temas y aporten al debate».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *