Un estudio de la Fundación Libertad analiza el costo promedio anual de cada legislador según la provincia. Algunas de las patagónicas están entre las que más dinero destinan y otras se ubican de mitad de tabla para abajo.
Según el informe elaborado por la fundación liberal, que ve con buenos ojos el proceso de desregulación del Estado que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, el costo promedio anual por cada legislador provincial en el país (sumando diputados y senadores) asciende a $1.217 millones, según los presupuestos de 2025.
Sin embargo, existen grandes contrastes entre las provincias, donde Tucumán se ubica primera en la tabla por ser la que más dinero destina, con un costo anual de $2.735 millones, y San Luis la más austera, con un promedio de 173.5035.052 pesos.
Las provincias patagónicas, en tanto, muestran diferencias. La que más fondos destina es Neuquén, con un promedio de 1.601.875.702 pesos anuales por legislador (La Legislatura tiene 35 diputados) y se encuentra séptima en la tabla.
En el puesto siguiente está Chubut, que tiene 27 legisladores y a cada uno destina anualmente la suma de 1.183.806.828 pesos.
Varios lugares más abajo está Santa Cruz, en el puesto décimo segundo. Destina 767.967.474 pesos en promedio. La Legislatura se compone de 24 diputados.
Por último, Río Negro está en el puesto 16. Con 46 legisladores, la Legislatura destina 640.391.304 pesos a cada uno de ellos en el año.
El informe no solo mide el costo total, sino que analiza la composición del gasto. El principal destino de los fondos legislativos es el pago de personal (no solo las dietas de los legisladores, sino toda la estructura de asesores, secretarías y empleados de planta).
En promedio, las legislaturas provinciales argentinas destinan el 86% de su presupuesto a gastos de personal.
