Uber en Catamarca: el CD capitalino ahora descartaría las prohibiciones para las motos

Uber en Catamarca: el CD capitalino ahora descartaría las prohibiciones para las motos

Luego de las protestas de conductores de Uber Moto, concejales capitalinos confirmaron que el objetivo no es prohibir el servicio, sino establecer un marco legal que permita su funcionamiento. Se busca garantizar seguridad jurídica, condiciones laborales y convivencia con los transportes tradicionales.

Uber en Catamarca: el CD capitalino ahora descartaría las prohibiciones para las motos
La discusión sobre el funcionamiento de Uber en Catamarca sumó un nuevo capítulo este jueves, luego de la manifestación de conductores de Uber Moto frente al Palacio Municipal y, posteriormente, en el Concejo Deliberante de la Capital. En ese contexto, el concejal Fernando Navarro afirmó que el objetivo del cuerpo legislativo no es impedir la operación de las plataformas digitales, sino avanzar en una regulación clara y moderna que contemple tanto a Uber Auto como, más adelante, a Uber Moto.
«En ningún momento hablamos de prohibición. Queremos trabajar con ellos, queremos que la empresa Uber tenga contacto con el municipio», expresó Navarro en conferencia de prensa, tras mantener un encuentro con los representantes de los trabajadores. Esto contradice lo manifestado este martes por el concejal Juan Pablo Dusso, quien manifestó lo contrario.

No obstante esto, el edil radical destacó que la ordenanza que el Concejo se encuentra próximo a aprobar tiene como finalidad establecer un marco normativo para los servicios de transporte gestionados a través de aplicaciones, en línea con las tendencias que ya se implementan en otras provincias del país. «Siempre he sostenido que no hay que prohibir ni castigar, sino reglamentar», subrayó.

Uber Auto, cerca de una definición

De acuerdo con Navarro, el funcionamiento de Uber Auto está cerca de alcanzar una resolución favorable. La intención del Concejo es integrar el servicio dentro del esquema de transporte urbano, garantizando que cumpla con los mismos estándares de seguridad y responsabilidad exigidos a los taxis y remises.

«Estamos trabajando en un marco regulatorio que brinde tranquilidad a los usuarios y estabilidad a quienes conducen. Es una realidad que el sistema cambió y debemos adaptarnos», sostuvo el concejal.

En ese sentido, explicó que la relación con la empresa Uber es clave para avanzar en la reglamentación. «Necesitamos que la empresa tenga una representación formal en Catamarca, como ocurre en Córdoba o Mendoza, para establecer canales de diálogo y asegurar condiciones adecuadas de operación», señaló.

Uber Moto, el desafío pendiente

A diferencia del servicio automotor, Uber Moto enfrenta un panorama más complejo. Según precisó Navarro, a nivel nacional no existe una regulación específica para este tipo de transporte, principalmente por las dificultades en torno a los seguros y la seguridad vial.

«Hay que destrabar y buscar el camino para lograr una solución de regularización y reglamentación de Uber Moto», indicó, al tiempo que adelantó que el municipio evaluará los antecedentes de otras jurisdicciones antes de definir una normativa local.

Por el momento, se acordó mantener una mesa de diálogo permanente entre los concejales, los trabajadores y la Secretaría de Protección Ciudadana, con el objetivo de avanzar hacia una propuesta que brinde seguridad jurídica tanto a los conductores como a los pasajeros.

Los conductores, entre la esperanza y la cautela

Tras la reunión en el Concejo, los conductores de Uber Moto manifestaron sentirse más tranquilos y confiados respecto al futuro de su actividad.

«Gracias a Dios nos dieron tranquilidad. Nos dijeron que no nos van a perseguir ni multar. Somos muchos trabajando, y la idea es encontrar la forma para hacerlo más legal», explicó uno de los referentes del grupo, quien anticipó que la próxima semana mantendrán un encuentro con funcionarios municipales para discutir aspectos operativos y la posibilidad de establecer una póliza de seguro adecuada.

Otro de los choferes, identificado como Eduardo, destacó que los concejales «nos dieron esperanza» y se comprometieron a trabajar en una ordenanza que contemple el servicio de Moto Uber. Sin embargo, señaló que la falta de presencia directa de la empresa en la provincia sigue siendo un obstáculo: «El problema es que Uber no baja, no envía representantes, y eso complica las cosas». Mientras tanto, los trabajadores aseguran que continuarán prestando el servicio bajo el compromiso de cumplir con las normas básicas de tránsito y seguridad, como el uso del casco, la documentación en regla y las medidas de protección obligatorias.

Una regulación en camino

El Concejo Deliberante de la Capital buscará aprobar en las próximas semanas la ordenanza que regule las aplicaciones de transporte, con el propósito de establecer un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los trabajadores del sector.

La medida podría convertirse en un precedente importante para otras provincias del NOA, donde el debate sobre Uber Moto y otras plataformas digitales de movilidad aún está en una etapa incipiente. En Catamarca, la postura oficial es clara: no se trata de prohibir, sino de ordenar y acompañar la evolución del transporte urbano hacia un modelo más inclusivo, seguro y sustentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *