El Chaltén. Usaron la «Banca del Vecino» para advertir sobre la creciente problemática de los perros sueltos

El Chaltén. Usaron la «Banca del Vecino» para advertir sobre la creciente problemática de los perros sueltos

Durante la sesión del jueves en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, el vecino Guillermo Sosa hizo uso de la Banca del Vecino, una herramienta de participación ciudadana que permite a los habitantes presentar propuestas o inquietudes ante los concejales. En su exposición, Sosa abordó con preocupación la situación de los perros sueltos en la localidad y la falta de aplicación efectiva de la Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas.

El Chaltén. Usaron la «Banca del Vecino» para advertir sobre la creciente problemática de los perros sueltos

Guillermo Pérez Luque

Sosa advirtió que  “si no se actúa ahora, el problema va a seguir escalando hasta un nivel muy difícil de revertir”, expresó el vecino al iniciar su intervención, apelando a una metáfora familiar para transmitir la urgencia del tema.

El vecino contó que trabajó más de 16 años con perros en Buenos Aires y reside hace varios años en El Chaltén. Describió distintos episodios que muestran la dimensión del problema. Mencionó que hay personas que se aprenden  los nombres de los perros que se cruzan durante su trayecto habitual, para llamarlos y evitar el ataque. Otros que directamente evitan ciertas calles por temor a ser perseguidas o mordidas. Y que el Puesto Sanitario local recibe, en promedio, una persona herida por mordida de perro por semana.

También relató el reciente caso de un perro potencialmente peligroso que ingresó a la casa de un vecino y mató a su mascota. El hecho fue informado oportunamente por Ahora Calafate.

“Estamos ahí de que algo más grande suceda”, advirtió Sosa, al tiempo que subrayó que muchas personas no denuncian estos hechos por temor a conflictos con otros vecinos. En ese sentido, sostuvo que la problemática ya dejó de ser una cuestión aislada para transformarse en un asunto de convivencia comunitaria y salud pública.

El vecino recordó además que la ordenanza local N° 42, que regula la tenencia responsable, ya contempla mecanismos para abordar estos conflictos, incluyendo campañas de registro, castración, concientización y sanciones. Sin embargo, remarcó que la norma no se está aplicando: “Lo que necesitamos es accionar la ordenanza. Sin eso, todo el resto no va a poder suceder y va a quedar trunco una vez más”.

La Banca del Vecino, creada en 2016 mediante la ordenanza N° 014/HCDCh/2016, permite a los habitantes de El Chaltén presentar inquietudes o propuestas en las sesiones ordinarias del Concejo, fortaleciendo la participación ciudadana en los asuntos locales.

Durante su exposición, Sosa pidió la colaboración de las autoridades y se ofreció a participar ad honorem en las acciones necesarias para abordar el problema. “No vengo a advertirles, vengo a advertirnos, porque soy parte de esta comunidad. Y todavía estamos a tiempo de evitar un conflicto mayor”, concluyó.

Tras la intervención, los concejales realizaron consultas y manifestaron interés en profundizar el tratamiento de la problemática, que en los últimos años se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los vecinos de El Chaltén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *