El CEO de Vista, Miguel Galuccio, destacó la transformación de Vaca Muerta y el rol de la compañía como principal exportador de crudo de Argentina.
Miguel Galuccio, fundador, presidente y CEO de Vista Energy, fue el orador central del Foro Argentino de Inversiones organizado por ARCAP. Ante una audiencia de más de mil referentes de venture capital, empresarios y emprendedores, compartió la evolución de Vaca Muerta y el papel decisivo de Vista en el nuevo mapa energético de Argentina.
En su repaso, Galuccio recordó el escenario de 2012. “Argentina era importador de energía. Vaca Muerta era para creyentes. Vista no existía. Y si hablábamos de un barril net zero o de divisas para el país, parecía ciencia ficción”, expresó.
Con el paso de trece años, el panorama se transformó. Argentina alcanzó la condición de exportador estructural y neto de energía. Vaca Muerta es hoy reconocida a nivel global en el sector, y Vista se consolidó como la primera exportadora de crudo del país.
“En 2012 había déficit energético y colas en las estaciones de servicio por falta de combustible. Hoy Vaca Muerta representa el 60% de la producción nacional y contamos con un superávit de 7.000 millones de dólares en la balanza energética”, señaló.
El ejecutivo anticipó que en 2026 Vista producirá un barril net zero y pronosticó que para 2030 la industria energética generará 30.000 millones de dólares positivos para la economía argentina. “No hay fórmula secreta que reemplace el profesionalismo, el talento y la seriedad en lo que hacemos”, afirmó.
En su intervención también repasó el crecimiento de la compañía. “En Vista llevamos más de 6.000 millones de dólares invertidos en el país. Comenzamos con una operación que producía 24.000 barriles diarios con un EBITDA de 190 millones de dólares. Siete años después producimos 125.000 barriles, con un EBITDA de 1.600 millones para este año”, remarcó.
Galuccio subrayó que Vista se consolidó como la mayor productora independiente de petróleo de Argentina, solo detrás de YPF. Además, resaltó la importancia de innovar, atraer talento y ejecutar con agilidad para diferenciarse de las grandes corporaciones del sector.
Por último, invitó a imaginar la posibilidad de replicar el modelo en otros sectores. “Argentina necesita muchos Vistas. Tres en el agro, tres en energía, otros en soluciones naturales. Ese es el camino para diversificar la economía y generar desarrollo sostenido”, concluyó