
El intendente impulsará una ordenanza antes del recambio en el que tendrá cuatro bancas menos. La carta orgánica y la elección de estatuyentes, para 2027.
La ordenanza de autonomía que prepara Pablo Javkin para Rosario
Semanas atrás, la municipalidad de Rosario firmó un convenio de colaboración con las dos casas de estudio más importantes de la ciudad. Las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) trabajan al interior de sus cátedras para elevar una propuesta al municipio respecto de la implementación de la autonomía. Se espera que el texto con las sugerencias de los académicos esté listo para finales de septiembre y, luego de eso, se envíe el mensaje del intendente al Concejo.
Pero la mutación más significativa en el plano político pasa por la inclusión o no del ballotage en las elecciones de intendente. La idea de sumar una segunda vuelta cuenta con numerosos avales dentro de Unidos y algunos de sus referentes ya se expresaron públicamente a favor, pero si la redacción de la Carta Orgánica se diera en 2027, la única opción para que se implemente ese mismo año sería mediante una ley provincial.
Los tiempos políticos del Concejo de Rosario
Tal como contó Letra P, Unidos hizo valer su mayoría automática dentro del Concejo este año para aprobar ordenanzas antes de que la correlación de fuerzas cambie dentro del recinto. Es por eso que el oficialismo busca aprobar la ordenanza durante el mes de octubre, antes de las elecciones nacionales.
Los concejales de Unidos consiguieron apoyos de la oposición para aprobar la ordenanza que permite la construcción de Mega Torres de hasta 120 metros. En esa votación se evidenció una tendencia repetida durante el último tiempo. El peronismo dialoguista y los dos ediles libertarios acompañando. Del lado de enfrente, Ciudad Futura y el peronismo más combativo, Comunidad y el Movimiento Evita, confrontando con el intendente a través del rechazo a sus iniciativas legislativas.
La oposición se verá fortalecida después del 10 de diciembre y lo inverso le pasará al oficialismo. El peronismo sumará más voces críticas a la gestión del intendente con la llegada de concejales del Evita y Ciudad Futura. La Libertad Avanza desembarcá oficialmente en el Palacio Vasallo con cuatro nuevos ediles. Unidos perderá cuatro bancas, además de la mayoría automática, y quedará con once de los veintiocho escaños