Godoy Cruz fue incluido en un informe de Peace in Our Cities, una organización internacional que trabaja para reducir la violencia urbana. El documento resalta que el modelo local combina análisis de datos, patrullaje focalizado y participación vecinal, y lo presenta como un ejemplo de gestión basada en evidencia.

El documento describe la estrategia de seguridad de Godoy Cruz, estructurada en tres ejes principales:

  • Participación vecinal a través del Sistema de Alerta Comunitaria (SAC).
  • Análisis de datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana.
  • Patrullaje focalizado en zonas críticas mediante el programa Godoy Cruz + Policía.

La combinación de estas herramientas, según el informe, permite optimizar recursos y reducir riesgos en el territorio.

El rol del Sistema de Alerta Comunitaria

El SAC se consolidó como un canal de comunicación en tiempo real entre vecinos y autoridades frente a emergencias. La información recabada se procesa en el Observatorio de Seguridad, lo que facilita organizar patrullajes en los sectores con mayor incidencia delictiva.

Integración a una red global

Godoy Cruz forma parte de una red que incluye 23 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín y Oakland. En junio, autoridades de Peñalolén (Chile) visitaron el departamento para conocer el modelo, mientras que funcionarios locales viajaron a esa comuna para exponer la experiencia y debatir sobre los desafíos de la seguridad urbana frente al cambio climático.

El informe concluye que la estrategia departamental constituye un caso de gestión basada en evidencia, que no solo fortalece la prevención del delito, sino que también promueve confianza entre los vecinos