Aprender, Trabajar y Producir (ATP) es un programa del Gobierno de la provincia que depende del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, pensado para que los jóvenes alcancen un desarrollo personal y laboral mediante la inserción en el campo del trabajo. Fue implementado en diciembre del año pasado y hasta ahora lleva inscriptos alrededor de 12.000 jóvenes que están en plena etapa de capacitación en los distintos rubros que se ofrecen, en los 19 departamentos de la provincia. Pero como la idea es que esta capacitación sea cada vez más efectiva e interesante, los responsables del programa han ideado una nueva dinámica, que consiste en la realización del Boot Camp ATP Joven, iniciativa con la que se pretende combinar recreación, aprendizaje y vinculación con el mundo laboral.

Esta nueva tendencia está diseñada para llegar a cada vez más jóvenes sanjuaninos, por eso por ahora la idea es extender esa iniciativa hacia distintos rincones de la provincia, para que la cobertura sea lo más amplia posible. Sí hay un primer encuentro en agenda, totalmente definido, que tendrá lugar en la Unión Vecinal de Villa Elisa, en Pocito, y luego se continuará por el resto de los departamentos.

La directora de Empleo y Formación, Luciana Cuk, funcionaria a cargo del programa, dijo que el ATP está teniendo “muy buena aceptación” pero que la idea es hacerlo “más atractivo” para quienes son sus principales postulantes, es decir los jóvenes.

El programa tiene como objetivos principales capacitar en oficios y el manejo de nuevas herramientas. También incluir prácticas rentadas en empresas privadas o promover el autoempleo con proyectos propios como alternativa de futuro. Es que no sólo se ofrece un incentivo económico a las personas que son capacitadas, durante su formación, sino que además el Gobierno financia luego, por un tiempo y en conceptos específicos, a las empresas privadas que abren puestos de trabajo efectivos para esas personas que fueron capacitadas.

El Boot Camp ATP Joven que llegará este viernes 19, a partir de las 17, hasta Pocito. Incluirá disciplinas como truco, ajedrez, fútbol-tenis y ping-pong, junto a los talleres formativos que se dictarán en el transcurso del encuentro. Será una jornada para jóvenes de hasta 29 años con torneos recreativos, charlas de oratoria, marca personal e inteligencia artificial, y un stand de la Escuela de Metalurgia, donde podrán hacer su primera soldadura. La propuesta busca descubrir talentos y resaltar la importancia de asesorarse y capacitarse en oficios como camino de futuro, aprendizaje y desarrollo personal.

Posteriormente se dará a conocer los lugares de realización de los próximos encuentros que tendrán idéntico fin. Para el evento del viernes los interesados podrán comunicarse llamando al teléfono 2644854761.

Luciana Cuk dijo que el programa Aprender, Trabajar y Producir está dirigido especialmente a jóvenes que buscan descubrir sus talentos y abrirse caminos a nuevas oportunidades, por lo que todas las acciones que se realizan apuntan a alcanzar ese objetivo que no es otra cosa que contar con jóvenes debidamente capacitados para desempeñarse en distintas actividades y conforme al requerimiento del mundo laboral que se ofrece en la provincia.

Respecto de la actividad a realizarse este viernes, dijo que representa una oportunidad única para que los jóvenes se acerquen a oficios, desarrollen su potencial y conecten con un entorno de crecimiento e innovación.

La Dirección de Empleo y Formación cuenta con toda la información referida al programa ATP en la página web del Ministerio de la Producción. En ella no sólo otorga la posibilidad de registrarse, sino que también permite descubrir las últimas ofertas en formación profesional y prácticas profesionalizantes.

>La oferta de capacitaciones

En total, el programa “Aprender, Trabajar y Producir” ofrece hasta el momento 169 capacitaciones en distintos niveles y rubros. En la mayoría de los casos ya se ha superado el Nivel 1 y ya se ha comenzado a dictar el Nivel 2. Entre las especialidades con mayor cantidad de postulantes figuran la de reparación y mantenimiento de aire acondicionado, la de soldaduras y la de panificación. Hay otras capacitaciones en mantenimiento de maquinaria y equipos agroindustriales, auxiliar topógrafo, instalaciones eléctricas, formación en el uso de maquinaria textil y confección de indumentaria; manipulación segura de alimentos, podador e injertador de frutales, instalación y mantenimiento de riego tecnificado y auxiliar en buenas prácticas agrícolas, entre otras tantas