La transformación que atraviesa la minería argentina también se expresa en este plano: el compromiso con el entorno no se limita al ambiente, también abarca el cuidado de las personas. Y cada vez más, lo hace desde una mirada integral. En localidades como Perito Moreno y Los Antiguos, por ejemplo, se fortaleció el sistema de salud pública con aportes puntuales pero significativos que marcaron la diferencia.

Salud donde pocos llegan: cuando la minería también cuida

Entrega de un ecógrafo digital Doppler al hospital de Los Antiguos.

Uno de los casos que ilustra esta tendencia es el de Newmont Cerro Negro, que durante 2024 canalizó recursos para equipar hospitales, capacitar personal y resolver necesidades concretas. En total, la inversión superó los USD 17.700, alcanzando a más de 1.000 personas.

Entre las acciones destacadas figura la donación de un ecógrafo digital Doppler al hospital de Los Antiguos, una herramienta clave para mejorar la calidad diagnóstica en una zona sin especialistas en imágenes de alta complejidad. Además, se entregó un DEA (Desfibrilador Externo Automático) al hospital de Perito Moreno, se instaló un lavarropas industrial para optimizar la logística interna del centro de salud y se capacitó a 110 personas en primeros auxilios y uso de DEA, formando redes de atención comunitaria capaces de actuar incluso antes de que llegue una ambulancia.

“La salud no puede depender únicamente de los recursos públicos. En territorios como el nuestro, se construye entre todos, con responsabilidad y compromiso. Para nosotros, acompañar a los hospitales es una forma de cuidar la vida cotidiana de quienes nos rodean”, explica Sandro Sánchez, gerente de Desempeño Social y Comunidades de Newmont Cerro Negro.

Estas acciones no son aisladas ni episódicas: forman parte de una estrategia sostenida que se complementa con otras áreas como infraestructura, educación y ambiente. En esa lógica, la salud se vuelve un eje transversal, una forma concreta de integrar a la comunidad en los beneficios del desarrollo minero.

“Estamos convencidos de que producir valor implica también generar bienestar. Eso nos exige estar atentos a las necesidades del territorio, escuchar y actuar de manera colaborativa”, afirma María Eugenia Sampalione, Directora País de Newmont Cerro Negro.

Salud donde pocos llegan: cuando la minería también cuida

Entrega de un lavarropas industrial en el Hospital Perito Moreno.

La minería del siglo XXI ya no se define solo por su tecnología o por sus niveles de exportación. También se mide por su capacidad de integrarse al tejido social, fortalecer capacidades locales y sumar al sistema de salud con decisiones pragmáticas y humanas.

Porque en los extremos del mapa, donde los recursos escasean y la comunidad se vuelve red de contención, cada gesto cuenta. Y cada inversión en salud, también es una forma de construir futuro.

Acerca de Newmont

Newmont opera en Argentina el yacimiento Cerro Negro ubicado en el Macizo del Deseado en la Provincia de Santa Cruz. Con exportaciones promedio entre 400 y 600 millones de USD, es la principal empresa exportadora de oro del país. Emplea de manera directa a más de 1.400 personas y a más de 4.800 de manera indirecta entre contratistas y cadena de valor.

Newmont es la empresa de oro líder en el mundo y un productor de cobre, plata, zinc y plomo. La cartera de activos, perspectivas y talento de clase mundial de la compañía está anclada en jurisdicciones mineras favorables en América del Norte, Latinoamérica y el Caribe, Australia, África y Papúa Nueva Guinea. Newmont es el único productor de oro que figura en el índice S&P 500 y es ampliamente reconocido por sus prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. La compañía es líder de la industria en creación de valor, respaldada por sólidos estándares de seguridad, ejecución superior y competencia técnica