“Estamos en contra de las medidas inconsultas”, Moreno Hueyo

TiempoSur dialogó con el concejal de Chaltén respecto a varios temas de la agenda local. Desde la ampliación de ejido urbano, pasando por las tasas municipales y cobro de ingreso al parque, hasta la falta de inversión en el desarrollo del turismo. Ignacio Moreno Hueyo criticó la gran cantidad de decisiones que se abordan sin socializar los proyectos con la comunidad.

Ignacio Moreno Hueyo

En las últimas horas, el Gobierno provincial anunció la firma de un convenio con el propietario de la estancia El Canigo, lindera al ejido urbano de El Chaltén, mediante el cual se transferirán a la provincia unas 190 hectáreas de ese establecimiento para ampliar la extensión de la comuna, aunque poco se conoce hasta el momento de los detalles del acuerdo.

En este sentido expresó su preocupación el concejal Ignacio Moreno Hueyo, quien lamentó la falta de información y aseguró que “en principio no hay ningún convenio firmado, sí hay un acuerdo de palabra entre privados y la provincia, están de acuerdo en qué se va a hacer, dónde y cómo, pero no ha trascendido esta información, se habla de cómo sería la contraprestación y que recibiría este privado, pero como no hay convenio firmado prefiero mantenerme en reserva”.

Ruta 41

Otro de los temas en los cuales el edil ha tomado intervención ha sido en el reclamo por la reparación integral de la Ruta 41 de ingresoa  la localidad, la cual ha sido impactada por un socavón que “literalmente se está comiendo la ruta”, comentó Moreno, quien lamentó que “hace tres años que está ese cráter, un año y medio de la gestión anterior de Vialidad, y un año de esta gestión”, y remarcçó: “Es vergonzoso para un lugar que es una ventana al mundo de la provincia de Santa Cruz y de Argentina, tener ese cráter en el medio de la ruta”.

El concejal trasladó el reclamo al gobierno provincial en una reciente reunión celebrada en nuestra capital. “Nos explicaron cómo se había filtrado ese cráter y cómo habría que solucionarlo, pero siempre están los problemas presupuestarios. Lo que sí dijeron es que había un trabajo que hay que hacer en estos dos meses antes de que suban los ríos. En consenso con Recursos Hídricos de la provincia se va  a sacar ripio del río Fitz Roy y llevarlo para empezar a copiar ripio y tapar el socavón. Esas actividades empezaron el martes. Con todo lo que genera el turismo para esta provincia es insólito que hace 3 años esté ahí y eso genera indignación en la población, y se logró unir a todos los sectores políticos para que se solucione”.

Medidas que afectan al turismo 

En otro tramo de la nota se refirió a algunas medidas que se buscan implementar sin éxito en su localidad y que, en su punto de vista, atentan contra el correcto desarrollo de la actividad turística al perseguir como único objetivo la recaudación.

Por un lado, sobre el cobro del ingreso a parques opinó que “se quiso empezar a cobrar sin dar absolutamente nada a cambio. En el momento que empezaron a cobrar echaron a un montón de personal y los servicios bajaron verticalmente, por eso estamos en contra de la forma inconsulta y sin dar nada a cambio, porque tiene fines totalmente recaudatorios, en dinero no queda en el parque, va al Tesoro Nacional y recién a los años vuelve una parte al parque que puede ser insignificante”.

Otra de las medidas que objetó es el nuevo cobro de tasa a los transportistas que viajan desde El Calafate a Chaltén, aprobada por ordenanza y la cual, según Moreno Hueyo “también tiene un sentido únicamente recaudador”, ya que según explica “una tasa debe tener una contraprestación precisa, y acá tenemos un aumento del 50% real de las tasas y no entendemos cuál es la contraprestación que se les da a los comercios, a los transportistas. Lo que hay son fines recaudatorios y la intención de meterle la mano en el bolsillo al contribuyente para financiar la ineficiencia del Estado”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *