Río Negro presentó una propuesta innovadora que llevará la minería a las aulas de escuelas primarias. El programa “Territorio de Minerales”, impulsado por la Secretaría de Minería a cargo de Joaquín Aberastain Oro, fue diseñado para estudiantes de 5° grado y propone actividades lúdicas, pedagógicas y tecnológicas que conectan el aprendizaje con la vida cotidiana.
La iniciativa surgió en 2021, en el marco del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Provincial, con el objetivo de mejorar la comunicación y la educación sobre la actividad minera. “Queríamos que los chicos conozcan qué es la minería, cómo se trabaja con respeto al ambiente y a las comunidades, y de qué manera contribuye al desarrollo de la provincia”, explicó Aberastain Oro.
El programa incluye talleres, experiencias de realidad virtual y un kit de materiales didácticos. Entre ellos se encuentra “Mineralópolis”, un juego de mesa que recrea el mapa de Río Negro y plantea a los estudiantes desafíos para “dar vida” a la provincia a través del uso de distintos minerales, como la bentonita, la diatomita o el yeso. Cada partida permite comprender de manera práctica para qué sirven estos recursos y cómo intervienen en la construcción de escuelas, viviendas o en la producción de materiales básicos.
Otro de los atractivos es la realidad virtual: los alumnos podrán recorrer una mina de forma simulada, conocer los protocolos de seguridad y observar cómo es el trabajo en terreno, en una experiencia inmersiva de pocos minutos, especialmente pensada para captar la atención de quienes están familiarizados con la tecnología y los videojuegos.
El lanzamiento oficial es en Cipolletti, en la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con un evento de puertas abiertas. En una primera etapa, el programa llegará a 50 escuelas del Alto Valle y luego se extenderá al resto de la provincia. La elección de 5° grado responde a que en ese ciclo se aborda en la currícula la matriz productiva de Río Negro, en la que ya se incorporó la minería junto a la fruticultura, el turismo y la ganadería.
“Buscamos que los chicos se interesen, que aprendan jugando y que también compartan con sus familias. La idea es que se conviertan en replicadores de esta información, que entiendan el potencial geológico minero de Río Negro y cómo se proyecta hacia un desarrollo sostenible”, señaló el funcionario.
De este modo, “Territorio de Minerales” se presenta como una herramienta innovadora para acercar a las nuevas generaciones a una actividad productiva clave en la economía provincial, con la mirada puesta en el futuro