La movida empresarial que transforma a Roca en polo productivo y de servicios

La movida empresarial que transforma a Roca en polo productivo y de servicios

Emprendedores, pymes e industrias impulsan la diversificación económica de la ciudad, que combina agricultura, energía, turismo y comercio para consolidarse como motor del Alto Valle. Tres testimonios que dan cuenta de esta pujanza.

Leandro Fernández (AgroFresh), Daniela Tauro (Caic) y Pablo Pili (Hormigonera del Interior).-

Por Juan Moro

Roca creció de la mano de la producción agrícolay en las últimas décadas supo diversificar su matriz hasta consolidarse como un centro estratégico de negocios, servicios e industria en el Alto Valle. Hoy, su identidad comunitaria está marcada por el empuje del sector privado, que articula desde pequeños emprendedores hasta compañías de alcance internacional.

Las empresas no sólo generan empleo, también aportan innovación, vínculos asociativos y un espíritu emprendedor que refuerzan el perfil de la ciudad. En este territorio, la agricultura convive con el comercio, la logística, la educación y la energía, una diversidad que constituye su mayor fortaleza.

La cercanía con Vaca Muerta, su ubicación en el corazón del Alto Valle y la disponibilidad de infraestructura potencian a Roca como centro neurálgico de la región. Sin embargo, los empresarios reconocen que aún hay desafíos en conectividad, competitividad y financiamiento para aprovechar plenamente ese potencial.


Innovación es la palabra clave


Leandro Fernández, en diálogo con RÍO NEGRO. Foto: Andrés Maripe.-

Leandro Fernández, responsable de AgroFresh Argentina, destacó que Roca combina infraestructura, servicios y ubicación estratégica en el corazón del Alto Valle. “La ciudad ofrece condiciones fundamentales: está en el centro de la zona de operaciones y eso nos brinda eficiencia operativa y cercanía con los clientes”, explicó.

La firma, dedicada a preservar la frescura y calidad de frutas y verduras, eligió instalar aquí su sede con una visión de largo plazo. Para Fernández, el futuro productivo regional está ligado al desarrollo energético y agroindustrial. “Tenemos un clima apropiado y agua de calidad en abundancia, lo que nos da un potencial enorme para crecer. Pero también nos obliga a resolver cuestiones internas de competitividad, logística y financiamiento”.

La innovación, aseguró, es un factor decisivo: desde reducir pérdidas hasta diseñar nuevas soluciones frente al cambio climático y a las restricciones de mercados internacionales.


La necesidad de consensos


Pablo Pili, ingeniero y gerente de Hormigonera del Interior SRL (HDI), remarcó el rol que tuvo y tiene Roca en los 20 años de trayectoria de la empresa. “Roca siempre fue una plaza fuerte, no tanto por volumen de producción, pero sí como soporte fundamental para la operación. Desde aquí concentramos mantenimiento y tareas administrativas, además de apoyarnos en proveedores y empresas locales”.

De cara al futuro, Pili subrayó la oportunidad de crecimiento ligada a Vaca Muerta, las energías renovables y la reconversión agropecuaria“Todo esto requiere consensos: empresarios dispuestos a invertir, políticas que acompañen y ciudadanos que apuesten a crecer”, afirmó.

También destacó que la ciudad cuenta con diferenciales como la tradición frutícola, el recurso natural de Paso Córdoba y una calidad ambiental que define la calidad de vida. “Si logramos alinear esos recursos con políticas y esfuerzo empresario, el futuro de Roca y del Alto Valle será de crecimiento sostenido”.


Enorme potencial turístico


La actual conformación de la Cámara de Comercio de Roca. Foto gentileza.-

Daniela Tauro, presidenta de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC), subrayó que la ciudad tiene una ubicación estratégica, cerca de Vaca Muerta y con una fuerte tradición agrícola y vitivinícola. “Nuestra ciudad posee un enorme potencial turístico, productivo y cultural. Somos el portal de ingreso hacia la cordillera y la costa, y tenemos un tesoro natural como Paso Córdoba, con actividades como turismo rural, flotadas, parapente y astroturismo”.

También resaltó la oferta educativa y cultural de Roca, con universidades y terciarios que forman profesionales en diversas áreas. “Queremos que Roca se piense como un centro de negocios, turismo y servicios, y trabajamos cada día para generar los vínculos que lo hagan posible”.

Sin embargo, Tauro advirtió que la falta de conectividad es una limitación clave: “No tenemos trenes ni aeropuerto, y nuestras rutas están en malas condiciones. Es un problema que estanca el desarrollo”. Desde la CAIC, aseguró, se trabaja de manera constante para superar esos obstáculos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *