Gobernadores presionan por los fondos coparticipables, pero abren el diálogo con Milei

Admiten que la propuesta del Gobierno “es insuficiente”, pero no evitarán entrar en una negociación. Funcionarios que responden a Llaryora y a Pullaro creen que el Presidente cedió porque ve venir otra derrota en el Congreso.

Postura. Los gobernadores Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora mantienen una fila sintonía, en el reclamo contra el Gobierno nacional. Aunque sus voceros dicen que dialogarán con el poder central (Prensa Gobierno de Córdoba)
Julián Cañas

Luego de que el Gobierno nacional, en minoría, presentara en la Cámara de Diputados una propuesta para modificar los dos proyectos impulsados por los gobernadores –que buscan coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles–, en el Centro Cívico calificaron como “positivo” el simple hecho de que se abra una instancia de diálogo.

“La propuesta del Gobierno es insuficiente, pero hay que marcar como un avance que, al menos, quieran dialogar. Eso ya es algo. Los gobernadores mantendrán sus proyectos, pero nunca se negarán a negociar”, expresó a La Voz un ministro provincial, al tanto de las conversaciones del gobernador Martín Llaryora con sus pares.

En sintonía, desde Santa Fe también se hicieron oír. Un funcionario que responde al gobernador radical Maximiliano Pullaro –quien mantiene una relación fluida con el mandatario cordobés– opinó en sintonía.

“La idea es que los gobernadores puedan cerrar un esquema que sea conveniente para las provincias, que no desfinancie a Nación – siempre dijimos que estos proyectos no afectan el equilibrio fiscal– y, por sobre todo, que no dejen a las provincias que hacen de la responsabilidad fiscal una regla innegociable, pegadas al kirchnerismo. No buscamos complicar al Gobierno, sólo recuperar los fondos que nos corresponden”, argumentó uno de los hombres de mayor confianza de Pullaro.

Tanto la fuente llaryorista como la vinculada a Pullaro descartaron una ruptura en el bloque de gobernadores que reclama estos recursos al poder central.

“Hay diálogo entre los gobernadores. El Gobierno no podrá quebrar el consenso alcanzado. Tendrá que sentarse a negociar, algo que venimos reclamando desde el inicio”, coincidieron los voceros de Llaryora y Pullaro.

Propuesta oficial contrarreloj

En una jugada de último momento, y acorralado por otra posible nueva derrota en el Congreso, La Libertad Avanza y el PRO presentaron el miércoles pasado –en minoría–una alternativa para repartir los ATN y el Impuesto a los Combustibles.

imagen dentro de la notaOficialista. El libertario José Luis Espert encabezó la reunión de la Comisión de Presupuesto del miércoles pasado, en la cual el Gobierno hizo una contrapropuesta a la que presentaron los gobernadores. (Prensa Congreso nacional)

La iniciativa, diseñada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo, apunta a coparticipar estos recursos, aunque en una proporción alejada de la que proponen los gobernadores en sus dos proyectos, que ya cuentan con media sanción del Senado.

El plan oficialista sumó sólo dos apoyos: el del gobernador mendocino Alfredo Cornejo (UCR), alineado con los libertarios en su provincia, y el del sanjuanino Marcelo Orrego (de un partido provincial).Los diputados que responden a ambos mandatarios defendieron su apoyo al dictamen de minoría con un razonamiento pragmático: “Al menos, las provincias recibirán algo. El veto presidencial podría dejarlas sin nada”, dijeron.

Mientras tanto, los otros 21 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño mantienen el apoyo a los proyectos aprobados por la Cámara Alta. Desde la Casa Rosada, sin embargo, insisten en que estas iniciativas “amenazan” el frágil equilibrio fiscal nacional.

Los gobernadores reclaman que los ATN se distribuyan de forma automática y en base al índice de coparticipación, sin discrecionalidad política. Además, exigen que el Impuesto a los Combustibles también sea coparticipado, eliminando los fideicomisos destinados a obras nacionales que, en muchos casos, jamás se concretaron.

La propuesta de la Nación, por el contrario, contempla coparticipar únicamente el “remanente” de los ATN, es decir, lo que quede al cierre del ejercicio fiscal.

Respecto al Impuesto a los Combustibles, el esquema de los gobernadores es claro: 57,02% para las provincias; 14,29% para el Tesoro Nacional; y 28,69% para la Anses.

La iniciativa alternativa del oficialismo recorta la participación provincial y eleva el porcentaje para la Nación, lo que es leído como una clara desventaja para el interior.

En este escenario tenso pero abierto, a través de sus voceros, Llaryora y Pullaro dejan en claro que no habrá retroceso: las provincias no cederán en sus reclamos, aunque están dispuestas a sentarse a negociar con el Gobierno nacional.

Los fondos que se discuten

Los 23 gobernadores y el Gobierno porteño presentaron dos proyectos para coparticipar directamente los aportes del Tesoro nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles, iniciativas que en la Casa Rosada consideran que amenazan el equilibrio fiscal de la gestión del presidente Javier Milei.

En el debate que se dio en la Comisión de Hacienda de Diputados, según el pampeano Ariel Rauschenberger, que responde al gobernador peronista Sergio Ziliotto, en el año y medio de gestión libertaria, se recaudaron más de $ 1,1 billones en el fondo de los ATN y se distribuyeron apenas $ 143.800 millones entre 16 provincias (12,7% del total).

Hay ocho provincias que no recibieron ATN en todo 2024 y lo que va de 2025: Córdoba, Caba, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Mientras que, por el Impuesto a los Combustibles, en 2024, se recaudaron más de $ 2,5 billones, de los cuales el 90% quedó en manos del Estado nacional.

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, admitió estos números, pero sostiene que el esquema de distribución que proponen los gobernadores “atenta” contra el déficit cero que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo. La propuesta del oficialismo no conforma a los gobernadores, pero seguirán negociando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *