Cobrar los terrenos apenas se entregan es la clave para que el municipio tenga superávit

El Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la ciudad de Neuquén cerró 2024 con un fuerte superávit financiero y alta eficiencia en el recupero de loteos. Su titular, Marco Zapata, destacó que el organismo superó el presupuesto anual gracias al aporte del Ejecutivo municipal y proyecta ampliar la oferta habitacional con más de 800 nuevos terrenos antes de fin de año.

Así lo confirmó su titular, Marco Zapata, quien destacó que el organismo, aunque funciona de manera autónoma respecto del Ejecutivo, responde a los lineamientos fijados por la intendencia.

“El instituto, igual que el resto de la municipalidad, cumple con los objetivos del intendente: la creación de suelo urbano y la provisión de redes de infraestructura para asentamientos, algunos de los cuales fueron ignorados durante más de 20 años”, sostuvo Zapata.

Subrayó, además, que el organismo mantuvo sus cuentas ordenadas sin relegar la ejecución de obras ni el cumplimiento de compromisos financieros. “Eso es lo que pide el intendente Mariano Gaico”, afirmó.

El IMUH alcanzó un índice de recupero del 90 % en el cobro de loteos con servicios.

Zapata explicó que ese nivel de eficiencia se debe a que el cobro comienza inmediatamente después de la entrega de los terrenos, lo que evita dilaciones asociadas a obras inconclusas o procesos administrativos prolongados.

“Nosotros logramos ese 90 % porque apenas terminamos, entregamos el lote con servicios y ponemos en marcha el cobro. Otros organismos se tardan en iniciar el recupero porque las obras no están terminadas o porque se pone en marcha una cuestión de tipo burocrática que se alarga en el tiempo”, indicó.

El organismo también sostuvo el pago de salarios y cargas sociales, y presentó una estructura patrimonial solvente: sólo el 2 % corresponde a deudas, mientras que el 98 % son activos, lo que lo posiciona como una entidad con elevada liquidez.

“Esto es raro a nivel nacional, porque la mayoría de los organismos con un fin social son deficitarios por una cuestión filosófica”, remarcó Zapata.

Al ser consultado sobre la posibilidad de utilizar esa liquidez para financiar obras directamente, aclaró que el IMUH se rige por la Ley de Obra Pública, lo que implica licitaciones obligatorias y pagos vinculados al avance físico de las obras.

Además, Zapata precisó que las obras ejecutadas por el instituto superaron ampliamente el presupuesto anual previsto, no solo por la capacidad de recupero financiero del propio organismo, sino también gracias al aporte del Ejecutivo municipal, que destinó excedentes del superávit general para ampliar la oferta habitacional.

“Cada año iniciamos con una planificación, pero la decisión del intendente es que si hay disponibilidad financiera, se incremente la cantidad de lotes con servicios para dar respuesta a más familias”, señaló.

Respecto al cierre financiero, indicó que en 2023 se produjo un desfase contable debido a que la adjudicación de terrenos ocurrió a fines de 2022. Por ese motivo, el resultado operativo se contabilizó en el ejercicio siguiente.

Desde su creación, el IMUH entregó 5.000 lotes con servicios.

En agosto está prevista la entrega de 418 terrenos adicionales y en diciembre se sumarán otros 403, lo que refuerza su papel como actor central en la planificación territorial y la política habitacional de la capital neuquina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *