
Este sábado 19 de julio se realizó el cierre de la muestra “La densidad del vacío” en la sala de Glaciarium. La propuesta que combinó arte y la experiencia de un laboratorio de prácticas en esa área, convocó al público a compartir un momento de escucha e intercambio junto a los artistas, poniendo el foco en los procesos creativos empleados en cada obra. Las coordinadoras hablaron con Ahora Calafate y anunciaron un nuevo llamado para el resto del año.

A continuación, convocada por el colectivo, Toia Ibáñez, gestora cultural y directora de la galería de arte Lagunacazul, realizó una lectura personal sobre las obras y sus impresiones a modo de devolución, y esas nuevas interpretaciones enriquecieron tanto la experiencia de los cuatro artistas participantes como de las coordinadoras, y a la vez fueron tomadas por el público que tambien pudieron expresar sus opiniones.
Para completar la experiencia, Calafate Coffee Roasters acompañó la jornada con sus reconocidos cafés, de tostado artesanal, sumando otro detalle sensorial a este momento de clausura.
Glaciarium, que en los últimos años se ha consolidado como un referente en la difusión de las artes visuales en la Patagonia, continuará su ciclo de exposiciones a lo largo del año. El espacio se propone seguir promoviendo el trabajo de artistas locales, nacionales e incluso internacionales, reforzando su compromiso con el arte contemporáneo en la región binacional.
En este marco, las coordinadoras del laboratorio de artistas Porciones del todo, Cecilia Caamaño Pagniez y Ale Montiel, celebran la culminación de esta primera muestra, que se concibió como un proyecto itinerante, por lo que no se descarta que se reinagure en otros espacios.
Este trabajo que conforma una red de formación y producción artística, ya fue anunciado para una nueva edición del Laboratorio de Producción de Prácticas Visuales, dirigido a artistas y estudiantes mayores de 18 años de El Calafate y El Chaltén con obras en desarrollo en alguna disciplina de las artes visuales. “Un laboratorio para repensar nuestras prácticas, crear nuevas conexiones y fortalecer los procesos personales en dialogo con otros”.
Este espacio, que comenzará en agosto y se extenderá hasta diciembre, con una dinámica de encuentros mensuales, escritura, archivo, lectura crítica y una muestra colectiva final. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de agosto. Para más información consultar el perfil de Instagram @porcionesdeltodolab.