El sector minero argentino está experimentando un auge sin precedentes, con proyectos de gran envergadura que prometen transformar la economía del país mediante la generación de empleo y la atracción de inversiones significativas. Entre estos proyectos, el Josemaría, ubicado en San Juan, se destaca como el líder en generación de empleo directo e indirecto.
Josemaría: Un Gigante en Generación de Empleo
El proyecto Josemaría, operado por Vicuña (BHP y Lundin Mining), prevé generar más de 10.000 empleos directos durante su fase de construcción, que se espera comience en los próximos años y culmine con la producción en 2030. Esto representa un aumento significativo respecto a estimaciones anteriores, que proyectaban 4.000 empleos directos en la construcción y 1.000 en la operación.
Impacto Indirecto y Contribución Económica
Además del empleo directo, el proyecto Josemaría también tendrá un impacto indirecto considerable en la región, generando empleos en sectores como transporte, hotelería, gastronomía y mantenimiento. La construcción de infraestructura, como caminos de acceso y plataformas, también contribuirá a la creación de empleo.
El proyecto Josemaría se estima que generará ingresos por US$47.000 millones para Argentina entre 2026 y 2040, junto con otros proyectos de cobre como El Pachón, MARA, Los Azules y Taca Taca.
Comparación con Otros Proyectos
Aunque el proyecto Rincón, ubicado en Salta y operado por Rio Tinto, también es un importante generador de empleo, con 2.500 trabajadores directos durante su pico de construcción y 1.000 empleos directos en la fase operativa, Josemaría lo supera claramente en términos de empleos directos durante la fase de construcción.
En resumen, el proyecto Josemaría se posiciona como el líder en generación de empleo en Argentina, con un impacto significativo en la economía y la sociedad local. Su contribución económica y su enfoque en la sostenibilidad y el empleo local lo convierten en un pilar clave para el desarrollo económico de San Juan.
Con información de Más Energía