La política bonaerense se asoma a una tierra desconocida. Por primera vez en 42 años de democracia, la mayor provincia del país elegirá legisladores en una contienda separada de los comicios nacionales. El 7 de septiembre, por decisión del gobernador Axel Kicillof, habrá en realidad ocho elecciones en una, con candidatos distintos por cada una de las secciones electorales en que se divide el territorio. A diferencia de lo que ocurrirá en los comicios nacionales de octubre, se usará el viejo método de la lista sábana. En el cuarto oscuro los asistentes encontrarán las listas partidarias de diputados o senadores provinciales de la correspondiente sección pegadas a las de los concejales y consejeros escolares del municipio. Este formato electoral abre la puerta a una posible doble lectura al final del escrutinio: cuál de los frentes políticos sacó más votos en la provincia (una cuenta sin consecuencias prácticas pero relevante en términos políticos) y cuál obtuvo más bancas (clave para la institucionalidad). El nombre podría diferir, ya que el reparto de bancas no guarda proporción con la cantidad de electores de cada sección. Así, por ejemplo, la primera y la tercera circunscripción (que abarcan todo el conurbano) suman el 71% del padrón, pero apenas el 37% de los escaños en juego. El duelo principal es entre el Frente La Libertad Avanza (el mileísmo más el Pro) y el Frente Patria, la fórmula que agrupa a casi todas las facciones del peronismo. Una tercera vía, que incluye a la UCR, peronistas disidentes, la Coalición Cívica y otros partidos de centro, compite bajo la marca Somos Buenos Aires. Hay 14 millones de electores habilitados -cerca del 40% del total de la Argentina-. Está en juego no solo la gobernabilidad de Kicillof, sino el último mojón (y el más numeroso) antes de las legislativas para renovar el Congreso Nacional, que marcarán el segundo tramo de la gestión de Javier Milei.
Qué son las secciones electorales
La provincia de Buenos Aires está dividida en ocho secciones electorales.
Estas agrupan municipios y funcionan como distritos independientes para elegir diputados y senadores provinciales.
Un total de 14.376.592 bonaerenses estarán habilitados a votar el 7 de septiembre.
El 71,2 del padrón está distribuido en solo dos secciones: la primera y la tercera. Ninguna de las demás circunscripciones representa más del 10% del padrón.
Cada sección tiene asignada por ley una cantidad fija de diputados y senadores, pensada para representar tanto el peso poblacional como un equilibrio territorial.
Qué cargos están en juego
La Legislatura bonaerense es un cuerpo bicameral compuesto por 92 diputados y 46 senadores.
Cada dos años se renueva la mitad de los integrantes de ambas cámaras.
Este año finalizan su mandato 46 diputados y 23 senadores elegidos en 2021.
Se renuevan:
• Todos los diputados que representan las secciones 2, 3, 6 y 8.
• Todos los senadores que representan las secciones 1, 4, 5 y 7.
Cómo es la boleta este año
La votación se hará con la clásica boleta partidaria, conocida como “lista sábana”.
Las boletas se distinguen por los colores de cada partido y reúnen en un solo papel los nombres de todos los candidatos de una fuerza política.
En cada sección electoral, la boleta provincial presenta dos tramos diferenciados:
• Uno para cargos legislativos provinciales: diputados (secciones 2, 3, 6 y 8) o senadores (secciones 1, 4, 5 y 7)
• Otro para autoridades municipales: concejales y consejeros escolares.
Algunas agrupaciones presentan la boleta completa y otras llevan lo que se conoce como “lista corta”: un tramo parcial con postulaciones en solo uno de los cargos.
En cualquier caso, se puede votar una lista completa o cortar boleta, es decir, votar legisladores de un partido y concejales de otro.
Qué fuerzas políticas compiten en la legislatura
El oficialismo peronista es la primera minoría en ambas cámaras.
Lo que fue Juntos por el Cambio quedó fragmentado en varios bloques. La Libertad Avanza también se partió.
Sin mayorías claras, toda votación requiere acuerdos interbloque.
El oficialismo pone en juego la mayor cantidad de bancas.
La Libertad Avanza arriesga poco y aspira a ampliar su presencia, ahora aliado al Pro.
Qué peso tiene cada sección en la legislatura
La 1° y la 3° sección concentran más de dos tercios del electorado provincial, pero no tienen un peso proporcionalmente equivalente en la distribución de bancas.
Un candidato de alguna de estas secciones necesita muchos más votos para alcanzar una banca que los de otras secciones menos pobladas.
Esta diferencia se explica en parte porque la asignación de bancas no se actualiza desde hace décadas, lo que mantiene un esquema de representación que no acompaña el crecimiento poblacional de las zonas más densamente habitadas, en especial el conurbano.
Sección por sección
Créditos
- Edición periodísticaMartín Rodríguez Yebra @myebra
- Edición de datosFlorencia Rodríguez Altube @FlorRAltube
- Edición visualAlejandra Bliffeld @Alebli
- DesarrolloMaría José Abad
https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-en-buenos-aires-que-son-las-secciones-electorales-y-otras-claves-de-la-disputa-del-7-de-nid19072025/?utm_source=n_&utm_medium=nl_titulares_del_dia&utm_campaign=nota_titulo_3