Fuentes vinculadas a la UTE confirmaron a La Opinión Austral que el acuerdo se firmaría en las próximas horas, aunque aclararon que las negociaciones siguen abiertas y que aún no se han resuelto todos los puntos de conflicto entre las partes.

Qué busca el nuevo memorando

Según trascendió, el documento establecería compromisos y plazos concretos para avanzar en la solución de los desacuerdos técnicos y financieros que mantienen paralizada la obra desde noviembre de 2023.

La intención es que, con este entendimiento, se pueda encaminar el reinicio de las tareas antes del próximo verano, empezando por la represa Jorge Cepernic, la más pequeña del complejo y la que presenta un 46% de avance, según datos oficiales.

Deudas, reclamos y una negociación estancada

La paralización de las represas —incluida la Néstor Kirchner, que apenas registra un 19% de avance— se originó por el corte en los pagos de los certificados de obra durante el gobierno anterior, sumado a la acumulación de una deuda de unos US$ 400 millones que la UTE reclama al Estado argentino.

El gobierno de Javier Milei, sin embargo, cuestiona el monto exigido por las constructoras y señala que la deuda está inflada. La controversia gira también en torno al pedido de nuevos desembolsos del crédito chino, por un total previsto de US$ 4750 millones, de los cuales solo se han desembolsado US$ 1850 millones (cerca del 40%).

En el informe presentado el mes pasado en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos sostuvo que “las solicitudes de desembolso deben ser efectuadas por el contratista, y no ha presentado solicitudes de nuevos desembolsos desde el 16 de diciembre del 2022”.

Las empresas, por su parte, aseguran que esos pedidos deben ser gestionados por el gobierno nacional, dado que el convenio es de carácter bilateral entre Estados.

El punto crítico de la negociación radica en la adenda XII del contrato, que debería detallar cómo se saldará la deuda pendiente. Sin embargo, no hay acuerdo sobre el monto adeudado, lo que impide su firma y, en consecuencia, la reactivación plena del financiamiento y de las obras