Ciudades Sostenibles: tecnología que diseña el futuro urbano

Para las ciudades modernas la gestión inteligente y sostenible de los recursos es clave. Las proyecciones del Banco Mundial estiman que para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Esto demanda un cambio de paradigma en la forma en que se piensan y se construyen las ciudades. En este contexto, la tecnología de vanguardia, como Internet de las Cosas (IoT), emerge como la clave para desbloquear un futuro urbano más eficiente y habitable.

  • Internet de las Cosas está revolucionando la gestión de recursos, la movilidad y la seguridad, ya que permite tomar decisiones más eficientes y sostenibles gracias a la sensorización y el análisis de datos.

“Internet de las cosas es una disciplina que combina tecnología, procesos y un modelo mental para empezar a conectar dispositivos, máquinas y sensores, tomar información del ámbito que nos rodea y con esa información predecir lo que va a ocurrir en nuestro entorno y aplicar políticas, crear de una forma más eficiente, evitar incidentes, ganar en competitividad. Por eso lo vemos más que como una tecnología como un proceso de explotación de información generada por máquinas”, explicó Martín Piñeiro, gerente de tecnología IoT en Telecom.

La tecnología IoT releva datos cruciales para tomar decisiones adecuadas.La tecnología IoT releva datos cruciales para tomar decisiones adecuadas.

Este sistema interconecta la infraestructura urbana y genera un flujo constante de datos cruciales sobre energía, presión hídrica, niveles de agua, movilidad urbana, calidad ambiental y otras variables, que permiten a desarrollos urbanísticos, municipios y organizaciones tomar decisiones informadas y estratégicas.

“En el mundo las ciudades van adoptando la tecnología de internet de las cosas al ritmo de las necesidades particulares de cada una”, detalló Piñeiro, y explicó que, por ejemplo, las aplicaciones de gestión hídrica pueden ser sumamente relevantes para aquellas que están construidas en la cuenca de un río. Otras ciudades adoptan soluciones para utilizar el transporte urbano, o para hacer un uso más eficiente de la energía eléctrica y también para aplicaciones de salud.

Telecom desarrolló un conjunto de soluciones que son clave para el ámbito de las ciudades inteligentes. Están enfocadas en tres pilares: gestión de los recursos hídricos, gestión eficiente de recursos energéticos y aplicaciones orientadas a prevención y seguridad. Estas soluciones integran dispositivos en campo, conectividad, plataformas seguras y servicios profesionales para lograr una gestión inteligente de datos y recursos orientada al desarrollo de ciudades más eficientes y sostenibles.

Tres pilares para medir, predecir y gestionar

Para las ciudades se volvió imprescindible gestionar inteligentemente los recursos hídricos. Por un lado, por el manejo de posibles inundaciones. Cada vez hay más precipitaciones intensas en una porción de tiempo acotada. Por eso, caracterizar la forma en que fluye el agua de lluvia en una ciudad es sumamente importante. Es necesario medir y optimizar la forma en que se invierte en infraestructura para asignar recursos de forma inteligente y prevenir estas inundaciones. Al mismo tiempo, monitorear la presión y el caudal del agua corriente, algo que es clave para la calidad de vida de los ciudadanos. También es importante garantizar que los residuos cloacales sean tratados y bombeados de una forma eficiente.

Es fundamental medir y optimizar la forma en que se invierte en infraestructura.Es fundamental medir y optimizar la forma en que se invierte en infraestructura.

Otro de los pilares de Telecom en el área de Inteligencia de las cosas es la gestión de la energía eléctrica. “Es clave emplearla de una forma costo efectiva, y más respetuosa con el medio ambiente. Para lograrlo, es necesario medir la forma en que consumimos la energía eléctrica, vincularlo con los distintos usos dentro de la operación y conectarlo con la estructura de costos. Es necesario visibilizar, construir una historia del perfil de consumo y empezar a tomar políticas y medidas para eficientizarlo y ver cómo es su evolución en el tiempo”, indicó Piñeiro.

La tecnología de internet de las cosas permite visibilizar la forma en que los recursos son compartidos y a partir de eso construir un modelo que es predictivo, que permite anticipar lo que va a ocurrir y tomar decisiones para lograr un uso más eficiente, por eso articula la generación de datos, la analítica, la aplicación de políticas y su verificación en el tiempo.

Un modelo predictivo permite anticiparse a lo que puede ocurrir.Un modelo predictivo permite anticiparse a lo que puede ocurrir.

Internet de las cosas permite también entender la forma en que las personas se desplazan en un ámbito urbano, algo sumamente relevante en la industria del turismo. “Queremos entender de dónde llegan los turistas. Internet de las cosas nos permite comprender muy bien el desplazamiento de las personas, saber de dónde provienen, cuánto tiempo permanecen en una localidad, cuál es su próximo destino y cuáles son sus intereses, y de la mano de esta información hacer una planificación de la comunicación en infraestructura pública y también de los recursos para gestionar estos desplazamientos”, explicó Piñeiro.

En el ámbito de la seguridad pública, Telecom ha desarrollado soluciones de comunicaciones para grupos que están geográficamente desplegados. Hoy en día las utilizan las fuerzas de seguridad y fuerzas de prevención. Este sistema permite coordinar grupos de trabajo y saber dónde están específicamente desplegados, así como sus vehículos y ciertos equipamientos que son críticos para la operación.

Telecom ofrece soluciones para las ciudades del futuro.Telecom ofrece soluciones para las ciudades del futuro.

Telecom tiene amplia experiencia en la implementación de soluciones tanto de gestión energética como de recursos hídricos, también en el relevamiento de los comportamientos humanos en el contexto de turismo, la predicción de su desplazamientos en el contexto de las ciudades. Además, tiene soluciones desarrolladas para la gestión de equipos operativos de trabajo, donde hay recursos tanto humanos técnicos, desplegados geográficamente y es preciso coordinarlos para una operación más eficiente.

“Para Telecom es estratégico desarrollar su visión en el campo de Internet de las cosas aplicada a ciudades inteligentes. Forma parte de la estrategia de convertirnos en una compañía de tecnología. Tenemos un perfil histórico como gran compañía de telecomunicaciones y en el nuevo recorrido hemos puesto foco en la resolución de estas problemáticas, que son típicas del ámbito urbano”, completó Piñeiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *