
“Nos abandonaron”, fue la frase de cierre de una dirigente patagónica con lágrimas en los ojos. Las autoridades confirmaron que seguirá entrando carne con hueso.
“Nunca recibimos una respuesta concreta… nos abandonaron”, cerró ya con una notoria emoción.
“Lamentamos profundamente que no se haya escuchado el reclamo de los productores patagónicos, quienes con total fundamento advirtieron sobre los riesgos sanitarios y económicos que implica mantener vigente esta resolución”, manifestó luego de la reunión Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la entidad ruralista nacional que había gestionado la reunión con el funcionario.
“Desde CRA reiteramos nuestro compromiso con el cuidado del estatus sanitario y con el desarrollo productivo del interior del país, y vamos a seguir insistiendo en que se tomen decisiones que prioricen la sanidad, la producción y el trabajo de miles de familias rurales”, dijo rodeado de los representantes de las distintas provincias patagónicas, a quienes ayer a la noche los invadía el desánimo.
Por su parte Daniel Lavayén, un histórico dirigente de Río Negro, destacó que “ellos solo se comprometieron a ponerse en contacto con las autoridades de Chile para que revisen su decisión”. Y añadió: “Nosotros dijimos todo lo que teníamos para decir, con una postura unánime sobre los problemas que puede acarrear una medida de este tipo, sobre todo porque se pueden perder mercados y porque quedamos expuestos ante cualquier eventualidad sanitaria”.
Comunicado de CRA
La entidad que agrupa a todas las sociedades rurales del país fijó su postura en un documento donde expresan que la apertura de la barrera sanitaria, significa que el gobierno nacional “ha priorizando un criterio económico por sobre cuestiones sanitarias y productivas, con el consecuente riesgo para la sanidad animal, la producción y la apertura de mercados internacionales”.
Por lo pronto se informó que “como resultado inmediato, el Gobierno de Chile deberá realizar una auditoría y, en el mientras tanto, mantendrá cerradas sus importaciones provenientes de la Patagonia, generando mayor incertidumbre y comprometiendo el trabajo y la competitividad de toda la cadena agropecuaria”.
Por parte de CRA participaron el presidente Carlos Castagnani, junto a Juan Goya, Daniel Lavayen, Enrique Jamieson, Nora Lavayen, Lucila Apolinaire, Marina Facht y Maximiliano Knull, además de Juan Uccelli, representante de la CAFROPAT