Neuquén actualizó las tasas municipales en más de un 9% respecto al segundo trimestre de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). Subió un 9,10% a partir del 1 de julio. Los beneficios que incentivan al pago

Los tributos se pueden cancelar on line en la página de la municipalidad pero la adhesión al débito automático se hace en Rivadavia 167 (foto Florencia Salto)

El índice Neuquén de precios al consumidor alcanzó al 16,4 % de aumento acumulado desde enero, según los parámetros que tomó la municipalidad para la última actualización de tasas. El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

El uso del incremento trimestral para la actualización de cobranzas municipales se definió por ordenanza a partir de 2024, para evitar el aumento anual que se aplicaba cada enero, con la puesta en vigencia de los valores actualizados para la ordenanza tarifaria.

«El año pasado la inflación fue alta y el IPC fue alto, en 2025 el ajuste trimestral fue importante y está descendiendo la inflación con ajustes menos significativos, pero la metodología es la misma y funciona bien», dijo el secretario de Finanzas de la comuna, Fernando Schpoliansky.

Según la disposición 38 de la subsecretaría de Ingresos Públicos, respecto a enero 2025, la variación anual fue de 16,4% a mayo 2025 según los datos surgidos de Estadísticas de la provincia.

Como el índice de precios acumulados a febrero se calculó con un incremento en 6,6%, y se aplicó esa cifra para actualizar el tercer trimestre, a septiembre la actualización se definió en un 9,1% para el cálculo del nuevo trimestre se indicó.

Todas las tasas, salvo algunas que tienen excepción, aumentaron a partir del 1 de julio, un 9,10% y el nuevo incremento regirá hasta septiembre. En octubre se fijarán los nuevos valores hasta diciembre.

La ordenanza fija que los incrementos trimestrales son en función del IPC, lo que no involucra el traslado del índice, sino que la actualización se hace en función del parámetros con una disposición de la suba para los tributos que los define el equipo de Finanzas e Ingresos Públicos de la municipalidad.

«Esto nos permite actualizar los ingresos respecto a los costos», destacó Schpoliansky. Informó que la comuna tiene actualmente ingresos mensuales por unos 17.000 millones de pesos en concepto de coparticipación (la federal, provincial y la de regalías hidrocarburíferas) y otros 9.000 millones por mes se registran como recursos propios de tasas y contribuciones.

La comuna tiene un asentamiento de pago de tributos alto respecto a otras jurisdicciones, con un 80% en promedio: las patentes alcanzan entre 79 y 82% de pago, mientras que licencias comerciales y tasas de comercio llegan a un 70% de pago y retributivos domiciliarios a un 75%.

Los descuentos para el pago semestral


Hasta el 28 de julio rigen los beneficios de descuentos por el pago adelantado de semestre en cuanto a las tasas y servicios en Neuquén capital. El cronograma denominado «buenos contribuyentes» suma promociones que alcanzan a un 45% de rebajas en el total del pago de una sola vez hasta diciembre.

En el caso de los frentistas que pagan mes a mes, el vencimiento operó el 10 de julio.

Los vecinos que están al día con el pago de patente, tienen 45% de descuento en patentes y hasta un 35% en otras tasas, como baldíos, cementerio, retributivos.

En todos los casos, los vecinos que adhieran al débito automático de sus tasas, tienen un descuento del 10%. La adhesión se realiza de modo presencial en Rivadavia 167 (edificio de Ingresos Públicos) con plazo hasta el 17 de julio para hacer la autorización.

Quienes no presenten deudas al 31 de marzo, tienen un adicional del 5% que se puede acumular a las diferentes líneas de descuentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *