YPF piensa en crear una división «Nuclear» para explotar uranio en Chubut y otras provincias

El presidente de YPF, Horacio Marín, consideró que la compañía puede colaborar con el plan estratégico de la CNEA.

YPF ingresaría al negocio del uranio para crear una empresa que colabore con el Plan Nacional Nuclear, que impulsa el gobierno de Javier Milei. El presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, viene conversando la idea con Demian Reidel, el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

de las claves de esta YPF Nuclear, mirando con especial atención a Chubut y Mendoza, provincias que en el pasado desarrollaron estos recursos. La nueva empresa ayudaría a la construcción de al menos 20 reactores modulares de pequeña escala, en base al diseño CAREM que hizo el Estado argentino en la anterior gestión.

«Hoy los países se disputan las fuentes de energía. El uranio se volvió estratégico. Hay oportunidades claras para que Argentina abastezca de combustible nuclear tanto a su propio sistema como a mercados externos», dijo Marín en una entrevista con Radio Mitre de Buenos Aires.

Antes, en una entrevista con el canal de streaming Neura, el titular de YPF manifestó: «Estamos trabajando para tratar de que YPF ingrese a la minería de uranio y hacer un programa, tomar gente que sepa, porque no vamos a ir los petroleros, y hacer una empresa llamada YPF Nuclear. Demian (Reidel) está muy seguro de que Argentina logre hacer los reactores modulares».

«YPF quiere ingresar ahí porque es una compañía que puede generar valor y ayudar a la Argentina a generar ‘data centers’ gigantes (para inteligencia artificial)», detalló Marín en el streaming. Y dijo que un gobernador se les acercó: se trata de Ignacio Torres, mandatario de la provincia del Chubut, que disertó específicamente sobre este tema en el foto Energía Chubut 2050, en el Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires.

Torres recordó que su provincia tiene recursos uraníferos que son demandados para distintas industrias tecnológicas y electrointensivas. En la Patagonia hay 14 proyectos de exploración de uranio, de los cuales ocho están en territorio chubutense. Sin embargo, el mandatario tiene que hacer un largo recorrido hacia la licencia social, dado que su provincia tiene un histórico rechazo a los proyectos de minería a gran escala, como los de oro y plata.

En este escenario aparece también Mendoza, una provincia con un pasado de explotación de uranio, pero también Río Negro. Es que en la provincia de Alberto Weretilneck existen proyectos de búsqueda de este mineral, como el yacimiento Ivana que tendría grandes chances de contener uranio y también vanadio -que se utiliza en la producción de acero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *