Con la minería, San Antonio de los Cobres se prepara para un ingreso millonario e histórico

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres, ubicada en el corazón de la Puna salteña, proyecta un ingreso histórico de $4 mil millones de pesos para el próximo año, provenientes exclusivamente de la Tasa de Seguridad, Higiene y Ecología que se aplica a las empresas mineras y proveedoras que operan en la región de Los Andes.

 

 

Según informó El Tribuno, esta cifra representa más de la mitad de su presupuesto total para 2025 y supera ampliamente los fondos recibidos por coparticipación, marcando un hito en la autonomía financiera del municipio y destacando el impacto económico directo de la actividad minera en las comunidades locales.

Si bien el aporte más visible de la minería en la provincia se manifiesta en la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor, la recaudación tributaria emerge como un pilar fundamental, aunque menos conocido.

Los ingresos generados por esta tasa local demuestran el potencial de la minería para inyectar recursos significativos directamente en las arcas municipales, permitiendo la financiación de proyectos de infraestructura y servicios esenciales para el desarrollo local.

san antonio cobresLos $4 mil millones recaudados por la Tasa de Seguridad, Higiene y Ecología serán casi en su totalidad destinados a obras públicas. El presupuesto 2025 del municipio prevé una inversión de $3.412 millones en 33 proyectos clave. Entre ellos se destacan obras vitales de agua y cloaca en el barrio Alto Molino III por casi $425 millones, y una importante inversión de $325 millones en red eléctrica para la misma zona.

La infraestructura educativa también recibirá un impulso significativo, con la construcción de aulas en la escuela técnica local, que demandará una inversión de $214 millones. Además, la expansión de estas obras se extiende a otras localidades bajo la jurisdicción municipal, como Pocitos, donde se construirá cordón cuneta por $200 millones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

El desarrollo de espacios verdes y el turismo también son prioritarios: Se contempla la construcción de una plaza en Santa Rosa de los Pastos Grandes por $248 millones, un mirador turístico en el acceso a San Antonio por $145 millones, y la creación de la «Plaza Sensorial La Mujer Puneña» por $340 millones, embelleciendo el entorno y fomentando el atractivo local.

Para dimensionar la magnitud de estos ingresos, los $4 mil millones percibidos por el municipio podrían financiar la construcción de aproximadamente 90 casas sociales tipo Fonavi, según los costos actuales de construcción. Esta cifra es particularmente relevante para una localidad con alrededor de seis mil habitantes, subrayando el impacto transformador que estos fondos pueden tener en la mejora habitacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *