Mendoza. La minería local consolida su crecimiento con más exportaciones e inversiones

Ello según un comunicado de prensa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

De acuerdo a un comunicado de prensa de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), las exportaciones e inversiones en el sector minero argentino registraron un notable crecimiento interanual en lo que va del año.

Según los datos de AAICI, las exportaciones mineras acumularon fuertes subas entre enero y mayo. En particular, el litio creció un 49% en valor exportado respecto al mismo período de 2024, mientras que el oro lo hizo en un 45%. A nivel de volúmenes, el desempeño fue aún más destacado: las ventas al exterior de litio aumentaron 73%, y las de oro, 180%.

El desempeño minero no se limitó a los números de comercio exterior. Las liquidaciones de exportaciones del rubro «Minas y Canteras» crecieron 9% interanual, mientras que la minería metalífera presentó un 53% más en ingresos por operaciones externas, lo que representó una mejora del 39% interanual total en la liquidación de divisas del sector.

En cuanto al financiamiento exportador, el salto fue exponencial: 1.829% más que en igual período del año anterior.

La Inversión Extranjera Directa (IED) en minería también acompañó la tendencia: se incrementó 24% interanual, pasando de USD 1.554 millones en 2023 a USD 1.929 millones en 2024, según datos del Banco Central.

El órganismo estatal declaró que “este impulso estuvo respaldado por la entrada en vigencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca dar mayor previsibilidad y competitividad a los grandes proyectos productivos”.

Además, la participación institucional del país en eventos clave del sector como PDAC 2025 en Canadá —donde la delegación fue encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei— y Arminera en Buenos Aires, ratificó el compromiso del gobierno con el desarrollo de la minería.

“Con estos datos, el sector minero se consolida como uno de los motores de generación de divisas y atracción de inversiones estratégicas, en un contexto donde Argentina busca potenciar su perfil exportador y afianzar sectores con alto potencial de crecimiento a mediano plazo” declaró la agencia en su informe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *