
Los gobernadores de Neuquén, Río Negro y Chubut suscribieron un acuerdo para financiar la mitad del costo que tiene la terminación del gasoducto cordillerano patagónico y conectarlo con el ducto General San Martín.
Los bancos provinciales de Chubut y Neuquén financiarán la terminación del gasoducto Cordillerano Patagónico que permitirá brindar el servicio domiciliario a unas 12.000 familias de 25 parajes y ciudades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
En la jornada de este viernes 4 se firmó en el salón Constituyentes chubutenses de la Casa de Gobierno de Chubut en Rawson el acuerdo para conectar el gasoducto cordillerano al ducto General San Martín que nace en Tierra del Fuego y la instalación de plantas compresoras que aumentarán un 10% la capacidad de conducción.
El gasoducto Cordillerano Patagónico tiene una extensión de 1.700 kilómetros y une Río Senguer en el sur de Chubut con Collón Curá en la provincia de Neuquén.
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Neuquén, Rolando Figueroa, firmaron el acuerdo de cofinanciamiento de la obra en un acto que se desarrolló en la capital chubutense del que también participaron el presidente de Camuzzi Gas del Sur -empresa que llevará adelante la obra- Javier Barba y el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Enargas, Carlos Casares.
«Esta es una obra trascendental para los patagónicos y agradezco a Rolo y a Nacho porque como en el 95 Río Nego perdió su banco, el de Neuquén y Chubut permiten financiar esta obra», dijo el gobernador de Río Negro.
Figueroa dijo que hay una visión «miope» de Buenos Aires que no miran a los problemas del interior y esbozó un desafío para que en las elecciones de octubre se voten representantes de fuerzas provinciales para que «dejen de recibir órdenes desde el obelisco y defiendan los intereses de la gente de las provincias».
Torres puntualizó que en agosto de este año se conectarán los gasoductos General San Martín (nace en Tierra del Fuego y termina en Buenos Aires) con el Cordillerano Patagónico y que las plantas compresoras van a estar instaladas en abril del año que viene por lo que «en el invierno del año que viene no se padecerá la falta de gas en las localidades cordilleranas»
Apuntó que se trata de una inversión de 50 millones de dólares para instalar 4 plantas, la que unirá los dos gasoductos y las otras tres para ampliar en un 10% la capacidad del segundo gasoducto para llevar gas a 25 localidades cordilleranas de las tres provincias.
Weretilneck reveló que 22 mil millones de pesos los pondrá la empresa Camuzzi Gas del Sur y que unos 25 mil millones los dos bancos provinciales