El Concejo de Bariloche recortó a la mitad un aumento tributario que había firmado el intendente

El Ejecutivo había aprobado un aumento superior al 30% con impacto directo en las tasas. La oposición en el Concejo se movió con rapidez y aprobó una ordenanza correctiva, que lo redujo a menos de la mitad.

El concejal Facundo Blanco Villalba fue el impulsor de la ordenanza que revirtió lo decidido por el Ejecutivo. (archivo)

Con el apoyo sin fisuras de todos los bloques de oposición, el Concejo de Bariloche le puso freno al aumento del 31,3% en el módulo fiscal que había dispuesto el intendente Walter Cortés, con impacto directo sobre las tasas municipales y otros derechos y contribuciones.

Según lo señalaron en la ordenanza correctiva, el Ejecutivo aplicó un parámetro de aumento que excede lo previsto en la normativa fiscal aprobada a comienzos de año y llevó el módulo a 373 pesos, cuando el valor anterior era de 284 pesos.

Con una fórmula de cálculo distinto, los concejales votaron y aprobaron un valor de 324 pesos, lo que representa una suba de solo el 14,1%.

Todo se sucedió en pocas horas. La resolución 1.354-I-25 fue firrmada por Cortés el miércoles a la mañana, con aplicación inmediata en las tasas municipales de julio y de allí en adelante para todo el segundo semestre.

El Concejo sesionó 24 horas después y el tema no estaba en agenda, pero el concejal Facundo Villalba (Primero Río Negro) advirtió sobre el “tarifazo”, propuso un nuevo proyecto de ordenanza por fuera del orden del día, logró el tratamiento sobre tablas y el apoyo de sus pares para sancionarlo.

Votaron de modo afirmativo los tres concejales de JSRN, dos de Incluyendo Bariloche, más las concejales de Nos Une Río Negro y Juntos por el Cambio, además de Villalba.

Nadie asumió en la sesión la defensa del módulo fiscal pretendido por Cortés. La única representante del oficialismo que estuvo presente, María Coronado, votó en contra sin explicación alguna. El presidente del Concejo, Gerardo del Río, se ausentó en ese tramo de la sesión y una versión indicó que lo hizo en desacuerdo con la decisión del Ejecutivo.

Recaudación que ya supera las metas

Villalba dijo que no podían dejar el tema hasta después del receso y avanzaron con rapidez para evitar que los aumentos corrieran ya este mes, con el próximo vencimiento de tasas. “Le cuidamos el bolsillo a la gente”, refirió.

El módulo fiscal vigente desde comienzos de año era de 284 pesos. Esa unidad es tomada como base para definir los montos aplicados en la tasa de Servicios y la tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, combinada con otras variables. La ordenanza fiscal y tarifaria previó que se realicen ajustes semestrales (el año anterior fueron trimestrales), de acuerdo a una fórmula compuesta en un 75% por los salarios que paga el municipio y un 25% el precio del gasoil premium.

Villalba explicó que ese índice, desde el comienzo del año, acumuló un 14,2%, pero el Ejecutivo aplicó más del doble porque tomó como base el módulo fiscal original, de 120 pesos, aprobado a comienzos de 2023, y con un techo que no podía superar el Ripte, es decir el aumento promedio de salarios a nivel nacional.

El concejal dijo que al aprobar meses atrás la ordenanza tarifaria vieron que quedaba abierta la puerta para la aplicación de un aumento desmesurado, según cómo se interpretara la norma, y por eso la votó en contra. Lo mismo hizo Julieta Wallace (Incluyendo).

Villalba acusó al intendente de apelar a una “artimaña” que perjudica a los contribuyentes, en un año en el que el municipio “tiene una muy buena recaudación”, que se encamina a superar las previsiones. La proyección de ingresos para todo 2025 es de 115.000 millones de pesos y según calculó el concejal “va a andar en los 125.000 millones, y claramente hubiera subido más con este impuestazo”.

Los números de la tasa de Servicios parecen darle la razón. En todo el año, según el presupuesto, debería aportar ingresos por 12.300 millones de pesos y solo hasta abril ya recaudó más de la mitad. Sin el aumento del módulo.

El concejal de Primero Río Negro admitió que Cortés puede vetar la ordenanza y en ese caso, si los ocho votos a favor se mantienen, alcanzaría para ratificarla.

La secretaria de Hacienda del municipio, Carina Ondarçuhu, sostuvo ante una consulta de este medio que el recorte aprobado “afecta el presupuesto y la prestación de servicios”. Opinó que la ordenanza no debería haberse tratado sobre tablas y cuestionó que los concejales hayan resuelto en forma exprés y “sin consulta al Ejecutivo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *