Santa Cruz. Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

Santa Cruz. Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

En un acto que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector minero y representantes de distintas localidades, se dio inicio al Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo, una iniciativa que articula esfuerzos entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ), proveedores mineros y gremios del sector.

Santa Cruz. Con más de 450 jóvenes inscriptos inició el Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo

El lanzamiento oficial tuvo lugar, este lunes 1 de julio, de manera simultánea en las sedes de Río Gallegos, Perito Moreno, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Las Heras y Pico Truncado del Centro Educativo de Formación y Actualización Laboral. Este acto marcó el comienzo de un programa de capacitaciones orientado a brindar oportunidades laborales concretas para jóvenes santacruceños, especialmente en el ámbito de la minería.

Desde Caleta Olivia participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y desde Río Gallegos, la vicepresidenta Esther Pucheta acompañada por la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Sandra Ortiz, y la coordinadora de Centros de Formación Profesional, Nora Seco y autoridades del ámbito educativo.

En representación de CAMICRUZ, Valeria Delizzia compartió detalles sobre uno de los ejes centrales del ciclo: la formación de Operador Minero en Régimen Campamentario, una modalidad que responde a las necesidades específicas del sector.

Además, Paula Llanes y Paula Jiménez, integrantes del Equipo de Coordinación del Ciclo de Capacitaciones, presentaron las modalidades de cursada, y explicaron las distintas propuestas que componen el ciclo de formación.

El encuentro contó con una amplia participación de jóvenes que comenzarán las formaciones de Operador Minero y Tareas Generales y de referentes de distintas localidades de la provincia, reflejando el compromiso conjunto entre el Estado y el sector privado para promover la inclusión, el desarrollo regional y la preparación técnica de futuros trabajadores.

Este ciclo se inscribe en una política pública orientada a fortalecer la articulación entre educación y trabajo, y a consolidar un modelo de formación profesional con anclaje territorial, inclusivo y productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *