Un municipio gobernado por JSRN presiona por cambios en la coparticipación de Río Negro

El Concejo Deliberante solicitó la urgente actualización de los índices de redistribución de impuestos provinciales. «Si las gestiones políticas no están dando resultados, nosotros formalmente debemos iniciar una tramitación ante la legislatura», indicó un concejal.

El Concejo Deliberante de Fernández Oro aprobó el pedido por una actualización en los índices de coparticipación. (Foto: Gentileza)

Por Mara Diaz

Con una población que creció un 82,9% desde 2010, sin aportes nacionales para obra pública y con indicadores de coparticipación provinciales «congelados», el Concejo Deliberante de Fernández Oro, un municipio gobernador por Juntos Somos Río Negro, decidió aprobar por unanimidad una comunicación formal dirigida a la Legislatura de Río Negro en la que solicita una urgente actualización de los índices de coparticipación de impuestos y regalías que percibe el Municipio.

Según indicó el Concejo Deliberante de la ciudad, la medida surge ante «el evidente desfasaje entre el crecimiento poblacional y económico de la ciudad y los recursos que actualmente recibe del Estado Provincial, los cuales no reflejan su verdadero peso territorial ni las crecientes demandas de servicios esenciales».

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el concejal Christian Martín Artero (partido vecinal Frente de Oro) explicó que es un reclamo histórico de la ciudad y que tiene que encontrar unidad en el marco político.

«Estamos hablando de recursos que Fernández Oro genera. Si nosotros somos 20 mil habitantes, tenemos 20 mil orenses que todos los días tributan, pero cuando hay que hacer el reparto a los municipios, esos impuestos se van a otras localidades», cuestionó Artero.

Dato

272 millones
es el ingreso por coparticipación que recibió Fernández Oro en junio del 2025, según datos ofrecidos por el Concejo Deliberante.

«Fernández Oro no recibió la actualización prometida»


El presidente del Concejo Deliberante, Ariel Vidal (JSRN), explicó que el gobernador Alberto Weretilneck se comprometió durante el aniversario de Fernández Oro del año pasado a realizar una actualización: «nosotros teníamos un pre-compromiso con el gobernador sobre la actualización de lo que ingresa por coparticipación, esperamos y vimos con el pasar del tiempo que Fernández Oro no recibió la actualización prometida».

Asimismo, Vidal afirmó que en sus cargos de ediles se deben a su localidad y sus vecinos, «no queremos generar rigidez con el gobierno provincial, pero para nosotros es un ingreso sustancial el aumento, aunque no este actualizado como se debe ya que entendemos que hay más habitantes que lo que indica el censo».

El concejal Artero agregó que el gobernador también se comprometió en la apertura de sesiones de marzo, «dijo que iba a iniciar el proceso, se comprometió con el intendente Amati -también de Juntos Somos Río Negro- y puso hasta una fecha en abril para actualizar el monto que recibía este municipio en materia de coparticipación y bueno, evidentemente hay un desencuentro».

Asimismo, el concejal afirmó que hay un punto de acuerdo entre las distintas fuerzas -la mayoría de Juntos Río Negro, una banca de la Libertad Avanza y partido vecinal Frente de Oro- que conforman el Concejo Deliberante, «si las gestiones políticas y diálogos no están dando resultados, nosotros formalmente debemos iniciar una tramitación ante la legislatura y eso es lo que hicimos».

Las estrategias del municipio frente a los «recursos limitados»


Según los datos oficiales del Censo Nacional 2022, Fernández Oro pasó de 8.629 habitantes en 2010 a 15.789 en 2022. Este incremento ha generado una fuerte presión sobre la infraestructura municipal. Artero cuestionó las estrategias que llevó adelante el Ejecutivo y las calificó como «no tan audaces».

«Tenemos las tasas municipales más altas de toda la región y estamos transitando un periodo de subastas de tierras públicas para comprar máquinas, estamos transformando bienes muebles en maquinaria. Es producto de un municipio que tiene que atender un crecimiento exponencial con recursos limitados», criticó el concejal.

En este contexto, el Concejo Deliberante pidió a los legisladores provinciales revisar y actualizar de manera urgente los criterios de distribución vigentes, en base a los datos censales oficiales ya disponibles. con el objetivo de «garantizar una distribución más justa y equitativa no solo es un deber legal, sino una condición indispensable para asegurar el desarrollo sostenible de Fernández Oro y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *