
El sector de Energía y Servicios Públicos lidera las intenciones más sólidas de la encuesta de ManpowerGroup correspondiente al tercer trimestre del 2025, con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37%, donde la Patagonia emerge como la región que demuestra las mayores intenciones de contratación por parte de los empleadores.
Vaca Muerta, la vedete sectorial y regional, registró en junio último un 44% de crecimiento del empleo, en constante alza desde hace un año.
Las empresas buscan principalmente ingenieros de petróleo, geólogos, técnicos en perforación, operadores de maquinaria pesada, y una gran variedad de perfiles especializados.
Techint, Vista Energy y otras compañías que operan en la región suelen tener secciones de empleo en sus sitios web, pero Halliburton, SLB, Vista Energy y otras lideran las contrataciones.
A contramano de lo que sucede en el resto del país, el mercado laboral en Vaca Muerta atraviesa un dinamismo que genera grandes oportunidades pero también desafíos vinculados a la necesidad de mano de obra altamente calificada.
Genera, en total, aproximadamente 37.000 puestos de trabajo directos, vinculados a la industria petrolera y afiliados a distintos gremios. Pero se estima que de cada 2.000 presentaciones de currículum, 1.500 son para la industria petrolera.
Las obras de ampliaciones de los sistemas de transporte del petróleo y del gas para el boom exportador que se prevé, y el consecuente crecimiento del segmento del upstream, generan un movimiento sin precedentes en la demanda laboral en las provincias de Neuquén y Río Negro.
“Para que Vaca Muerta pueda producir un millón de barriles y el país se convierta en un exportador de petróleo y gas competitivo en 2030, la industria necesitará más profesionales con un mix de habilidades técnicas y blandas que hoy no tiene”, señaló Marianela Villegas, CEO de MV Recursos Humanos, fundadora de la consultora junto a Federico Madro. Añade que “el mercado laboral en Vaca Muerta está en pleno auge, impulsado por el crecimiento en perforación, extracción de petróleo y gas no convencional.
Las empresas buscan principalmente profesionales de ingeniería especializados en petróleo o con formaciones afines a la industria, geólogos, técnicos en perforación y operadores de maquinaria pesada. Además, hay una gran demanda de perfiles especializados en seguridad, medio ambiente, automatización y digitalización. Los técnicos mecánicos, electromecánicos, químicos y de mantenimiento industrial también altamente requeridos.
La competencia por talento calificado es intensa, sobre todo en áreas técnicas como perforación, ingeniería y geología. También hay una alta demanda en logística, seguridad industrial, mantenimiento, compras y sustentabilidad, que son áreas claves para el crecimiento y desarrollo sostenido de la industria.
Provincias como Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Salta y San Juan están aportando talento experimentado. Además, muchos profesionales mayores de 45 años están buscando reinsertarse en el mercado o bien, optando por un cambio de carrera en sus vidas, aportando un valioso conocimiento y experiencia acumulado a lo largo de sus trayectorias laborales.
> Desempleo del 7,9%
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Indec. El dato significa una suba de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período octubre-diciembre de 2024