
Este trabajo conjunto incluyó una serie de ensayos metalúrgicos previos como pruebas completas a escala de laboratorio, “desde la lixiviación del mineral hasta la obtención final de cátodos de cobre de alta pureza”.
¿Qué es un cátodo?
Cátodo es el producto básico de la producción de cobre o dicho en otras palabras una forma “altamente pura de cobre (99,99%)”.
Se trata de un cuadrado de cobre de 50 a 80 kg que se produce cuando el cobre puro se separa del cobre en bruto “en un proceso de refinación electrolítica”, aunque más específicamente los técnicos hablan de dos procesos, fundición y electrolítico, que remueven impurezas del mineral de cobre. Eso da como resultado un cobre puro con “excelente conductividad eléctrica, fundido en hornos especiales y solidificado en placas rectangulares”.
Para explicar la función del cátodo los técnicos se refieren a “un electrodo en los dispositivos eléctricos por el cual la corriente eléctrica sale del dispositivo”.
Confianza en el modelo de desarrollo para Los Azules
Para la empresa minera responsable de este emprendimiento, obtener cátodos de cobre puros “refuerza la confianza en el modelo de desarrollo propuesto para Los Azules, basado en eficiencia, innovación y compromiso con una minería moderna y sostenible”, y por ello se lo considera “un hito de laboratorio” en la empresa.
Explican asimismo que “el cobre obtenido a través de procesos tradicionales de minería y fundición puede contener impurezas, mientras que los cátodos de cobre tienen un mayor nivel de pureza de 99,95% “‘. Pero, a esta altura es bueno recordar aquí que al cobre lo podemos ver en monedas, joyería, objetos de arte, utensilios de cocina, adornos, muebles, maquillajes, pinturas, instrumentos musicales y también es importante en el transporte, concretamente en automóviles, trenes, aviones y barcos.
Aliado de la salud
Por otra parte, está considerado como “un gran aliado para la salud de las personas ya que estimula el crecimiento en los niños y contribuye al desarrollo del sistema inmunológico”, además de facilitar “el transporte de hierro al flujo sanguíneo”