
Ante la decisión (por ahora en suspenso) del SENASA de permitir el ingreso de carne con hueso de otras regiones hacia la Patagonia, el Gobierno de Santa Cruz impulsa la creación de su propia barrera zoo-fitosanitaria, implementando controles en los accesos al territorio provincial. El proyecto de ley ya recibió el visto bueno de una de las comisiones que lo analiza y espera su pronta aprobación. Tierra del Fuego impulsa una medida similar.
Guillermo Pérez Luque
El gobierno provincial tomó la decisión en implementar un Marco Legal de Control Fitosanitario, que le permita ejercer un control sobre las mercaderías y productos agropecuarios que ingresan al territorio Santa Cruz.
La medida es consecuencia directa de la decisión del Gobierno Nacional, a través del SENASA; de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una región declarada libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Como viene informando Ahora Calafate, dicha decisión viene generando el rechazo unánime de los gobiernos y sectores productivos de esta región, quienes argumentan que de esta manera afectará su estatus sanitario.
La Patagonia ha sido reconocida internacionalmente como una región “libre de fiebre aftosa sin vacunación”, lo que ha permitido a Argentina acceder a mercados de alto valor que requieren estrictos estándares sanitarios.
“Este estatus no solo es un sello de calidad, sino una herramienta vital para la exportación de productos cárnicos, generando divisas y empleo en la región. La eliminación de la barrera sanitaria, sin una evaluación detallada de los riesgos, pone en potencial peligro este reconocimiento y, por ende, las oportunidades comerciales que dependen de él”, afirma el proyecto que ya ingresó en la Legislatura provincial.
La propuesta de ley es impulsada por el diputado Mario Piero Boffi, y faculta a la autoridad de aplicación que determine el Poder Ejecutivo a disponer las medidas necesarias para “controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien susceptible de representar un riesgo fitosanitario, cuando estos no acrediten condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares en la provincia”.
El proyecto ya recibió despacho favorable unánime de la comisión de Industria y Comercio, y próximamente será tratado por la de Recursos Naturales. Se espera que esté listo para su tratamiento en la sesión de la legislatura.
Esta iniciativa toma como bases el proyecto presentado en la Legislatura de Tierra del Fuego, por el diputado Juan Matías Lapadula. El texto al que accedió Ahora Calafate indica que la autoridad de aplicación podrá implementar controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo al territorio provincial.
También faculta a establecer puestos sanitarios permanentes o móviles, en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras