San Salvador: impulsan una ordenanza para eliminar cables en desuso y reducir la contaminación visual

San Salvador: impulsan una ordenanza para eliminar cables en desuso y reducir la contaminación visual

Concejales y funcionarios trabajan en una normativa que busca ordenar el cableado aéreo y mejorar el entorno urbano en distintos puntos de la ciudad

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy avanza en el tratamiento de un proyecto de ordenanza destinado a regular y controlar el cableado aéreo en la ciudad, con el objetivo de reducir la contaminación visual generada por la acumulación de cables en desuso y mejorar el entorno urbano.

En una reunión reciente, ediles capitalinos recibieron a autoridades de las secretarías de Planificación y Ambiente, Obras Públicas y Servicios Públicos de la Municipalidad. En el encuentro se abordó la posibilidad de unificar distintas iniciativas legislativas orientadas a limpiar el espacio aéreo, especialmente en zonas históricas de la ciudad.

El objetivo es trabajar en conjunto con el sector público y privado, como las empresas prestatarias de servicios, para eliminar cables que ya no tienen uso y ordenar el tendido aéreo”, explicó el presidente del cuerpo deliberativo, Lisandro Aguiar. Además, remarcó la intención de elevar la propuesta al Consejo Asesor de Planificación (CAP), un organismo previsto en el Código de Planeamiento Urbano que permite articular acciones con instituciones académicas y actores clave.

Por su parte, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, destacó la importancia de establecer criterios claros para el retiro de cables y su disposición final. “Es necesario definir qué se va a hacer con ese material, si se recicla o no, y garantizar que los trabajos estén a cargo de profesionales matriculados”, afirmó.

Desde la Secretaría de Obras Públicas, el arquitecto Daniel Sosa sostuvo que el proceso deberá ser interdisciplinario y que se pondrán a disposición todos los datos técnicos necesarios para mejorar los sistemas de tendido de redes.

La iniciativa también busca recuperar el valor patrimonial de edificios históricos que hoy se ven afectados por el exceso de cables, y garantizar condiciones de seguridad en la vía pública, por lo que se espera que en los próximos meses se avance con el texto final del proyecto y su posterior tratamiento en el recinto.

Somos Jujuy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *