Durante su visita a Río Gallegos, Fortuny mantuvo reuniones con representantes de la Secretaría de Cultura, la Dirección de Patrimonio y el Consejo Agrario Provincial. El objetivo: iniciar formalmente un proceso que reconozca el valor cultural, arqueológico y natural de un territorio que aún conserva intactas muchas huellas del pasado.
«Lago Posadas no es solo naturaleza: tiene historia, tiene memoria. Cada sitio cuenta una parte de nuestra identidad como provincia», afirmó.
Entre los espacios que buscan ser protegidos se encuentran el Hogar Escuela, una construcción clave en la historia educativa y social de la localidad; la estancia La Ascensión, testimonio vivo de la colonización rural; y sitios naturales emblemáticos como el Arco de Piedra, el cerro del Indio y las aguas turquesas del lago Posadas y lago Pueyrredón, separados por un istmo natural que es único en la región.
También se destacan las manifestaciones de arte rupestre, con registros que revelan la presencia de pueblos originarios en la zona hace miles de años. «Es fundamental que todo esto se conserve. Estamos trabajando para que esos espacios sean reconocidos no solo por su belleza, sino por su importancia cultural y patrimonial», explicó Fortuny.
El impulso por proteger estos sitios va de la mano con una visión de desarrollo turístico sostenible, que promueva el respeto por el entorno y la participación activa de la comunidad. «Lago Posadas es un lugar donde el paisaje y la historia se cruzan. No se trata solo de mirar, sino de entender lo que estamos pisando», señaló.
El Diario Nuevo Día