Santa Cruz. Presentan proyecto en repudio a posibles cambios en la Ley de Glaciares

Santa Cruz. Presentan proyecto en repudio a posibles cambios en la Ley de Glaciares

Diputados de Santa Cruz propusieron una resolución para rechazar cualquier intento del Ejecutivo nacional de modificar por decreto la Ley N.º 26.639, que protege los glaciares y ambientes periglaciares.

Durante la última sesión del jueves en la Legislatura de Santa Cruz, los diputados Carlos Alegría y Carlos Godoy presentaron un proyecto de resolución que expresa un firme rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la Ley Nacional N.º 26.639, norma que establece presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial en Argentina.

El proyecto plantea la preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno nacional utilice Decretos de Necesidad y Urgencia u otros mecanismos que eludan el debate parlamentario para avanzar sobre esa legislación ambiental, considerada clave para la defensa de las reservas estratégicas de agua dulce y el equilibrio ecológico en zonas de alta montaña.

En el texto también se exhorta al Poder Ejecutivo Nacional a desistir de cualquier medida que ponga en riesgo los glaciares y se insta al Congreso de la Nación a defender la plena vigencia de la ley, evitando su alteración por vías inconstitucionales. A su vez, se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que asuma un rol activo en la preservación de estos ecosistemas mediante acciones legales o administrativas ante cualquier intento de modificación.

Los fundamentos del proyecto advierten sobre publicaciones recientes que dan cuenta de planes del Gobierno nacional para reducir las áreas protegidas en torno a los glaciares, permitiendo actividades como minería, hidrocarburos e infraestructura sin criterios de conservación. Según citan, las restricciones quedarían limitadas a glaciares de más de una hectárea y con función hídrica comprobada, excluyendo vastas zonas actualmente protegidas.

Los legisladores subrayan que la Ley N.º 26.639 fue fruto de una construcción colectiva, basada en el principio de protección ambiental preventiva, y que su modificación sin debate sería una afectación grave a la división de poderes y al consenso democrático. Señalan que, más allá del instrumento legal, lo que está en juego es el modelo de desarrollo y la relación entre el Estado y el ambiente.

Santa Cruz, según recuerdan, alberga una parte significativa del ecosistema glaciar argentino, incluyendo zonas del Parque Nacional Los Glaciares, por lo cual una flexibilización normativa tendría impactos directos en el patrimonio natural de la provincia y en la disponibilidad futura de recursos hídricos para las comunidades locales.

El proyecto, finalmente, propone enviar copia de la resolución a los poderes nacionales, al Parlamento Patagónico, a los Concejos Deliberantes santacruceños y a organizaciones ambientales. Los firmantes sostienen que se trata de una defensa necesaria frente a la amenaza de retrocesos en materia ambiental, y que corresponde a la Legislatura provincial alzar la voz ante cualquier intento de debilitamiento de la protección de los glaciares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *