San Juan volvió a destacarse con una de las subas de precios más moderadas del país. Según informó el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, a través del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), la inflación en mayo fue del 1,4%, un dato que se ubica por debajo del 1,6% registrado en la Región Cuyo y también por debajo del 1,5% nacional, informado por el INDEC.

En términos acumulados, la inflación en San Juan durante los primeros cinco meses del año alcanzó el 13,1%, cifra que se sitúa levemente por debajo del promedio nacional del 13,3% y también es inferior al 13,9% registrado en la región de Cuyo. En tanto, el índice interanual —comparando mayo 2025 con el mismo mes de 2024— marcó un incremento del 41,1%, porcentaje que igualmente se encuentra por debajo del 43,2% de Cuyo y del 43,5% a nivel nacional.

Entre las divisiones con menor variación se destacaron Prendas de vestir y calzado (1,0%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%), y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,2%). En contraste, los mayores aumentos se registraron en Educación (4,9%), debido a subas en enseñanza formal; seguido por Vivienda, agua, electricidad y combustibles (2,9%), Salud (2,4%) y Comunicaciones (2,4%).

El relevamiento de precios que permite construir el IPC local se realiza sobre una canasta de 557 productos en 914 puntos de venta del Gran San Juan, lo que permite obtener unos 19.000 precios mensuales, según detallaron desde el IIEE.

Con este resultado, San Juan se posiciona como una de las provincias con menor presión inflacionaria del mes, en un contexto donde las cifras nacionales y regionales muestran que la desaceleración continúa, pero con matices según el territorio