La inflación fue de 1,5% en mayo, la más baja en cinco años: el dato positivo para Javier Milei

Según informó el Indec, la variación interanual quedó en 43,9%, mientras que el acumulado en los primeros cinco meses del año llegó al 13,3%.

La inflación de mayo fue del 1,5%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo, que exhibió una nueva desaceleración respecto a la medición previa.

Tras haber registrado una merma en el alza de abril (2,8%) respecto a la aceleración exhibida en marzo (3,7%), el índice inflacionario continuó con el retorno a la senda de la desaceleración, como estimaban los analistas privados y el Gobierno.

De esta manera, la variación interanual quedó en 43,9%, mientras que el acumulado en los primeros cinco meses del año llegó al 13,3%.

Por otra parte, el indicador que el organismo estadístico reveló este jueves significa el nivel más bajo en cinco años. Destronó la marca de enero pasado (2,2%), que era la menor desde julio de 2020 (1,9%).


Las estimaciones previas sobre la inflación de mayo


El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, había previsto que la inflación del quinto mes del 2025 era de 2,1% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 28,6%.

El reporte de Equilibra había indicado que la inflación mensual se había reducido el mes pasado al 2%, registrando los principales aumentos en los rubros restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). La variación interanual fue estimada en 44%.

EcoGo Consultores, por su parte, había estimado que la inflación del mes pasado había alcanzado el 1,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 2,5%, destacando que la medición general estaría “rompiendo, al fin, la tan buscada barrera del 2%”.

En relación a la dinámica de los precios en los alimentos, destacó que se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en abril, señalando que “si bien se destacó la caída en el precio de las frutas (-6%), el resto de las categorías, a excepción de aceites y grasas (+4,6%), no mostraron aumentos particularmente altos”. La carne subió un 2,3%.

La Fundación Libertad y Progreso había calculado que la inflación cerraría en 1,8%, una desaceleración de 1 punto porcentual frente al dato oficial de abril (2,8%) y destacó que “sería el IPC mensual más bajo desde mayo 2020, aunque si se excluyen los años de la pandemia, sería la menor desde noviembre de 2017”.

De esta manera, en lo que va del año, la inflación acumulada es del 13,6%, mientras que la variación interanual se ubicó en 44,0%, 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y la más baja desde marzo de 2021.

RN con agencia Noticias Argentinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *