Desde la oposición y algunos municipios cuestionan la forma de reparto de los 60 millones de dólares que ingresarán por el proyecto Vmos. La Legislatura daría hoy el visto bueno final
La Legislatura de Río Negro sesiona durante la mañana de hoy para debatir el uso de los fondos provenientes del denominado bono petrolero. Hay presión desde la oposición y algunos intendentes para que sea coparticipable.
El martes, en comisión, el proyecto de ley que busca ratificó el acta acuerdo firmado entre el gobierno provincial y la empresa Vmos S.A, que sienta las bases para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur y una terminal de exportación en Punta Colorada.
Tras un extenso intercambio, la comisión aprobó el dictamen del proyecto por mayoría, aunque bloques de la oposición solicitaron 48 horas para definir su posición.
El Proyecto Vmos S.A. implica un oleoducto de 437 km con un diámetro de 30 pulgadas, que nace en Vaca Muerta (Neuquén) y, según la presentación inicial, inicia actividades en la estación de bombeo de Allen (Río Negro).
El convenio contempla pagos por un total de 1.000 millones de dólares en 13 años, con un bono inicial de 60 millones de dólares (a abonar en 60 días) y desembolsos anuales de 40 millones de dólares. El primer desembolso del bono ya se hizo efectivo y Provincia avanzó con la distribución y el método elegido para la misma generó malestar en varios sectores.
Legisladores del bloque PJ-NE reclamaron que parte de los dólares que ingresarán a la provincia como primer desembolso del consorcio VMOS (60 millones) por la construcción del oleoducto, sean destinados a atender al turismo y la producción, dos sectores que se encuentran en crisis.
En tanto desde Allen, el libertario Marcelo Román, reclamó que se incluya la coparticipación directa a los municipios afectados por la obra. “No es justo que los recursos pasen por nuestros suelos y no quede nada en nuestras ciudades”