La norma establece un régimen integral de capacitación, vinculación laboral y beneficios fiscales para fomentar el empleo privado e independiente. La ley fue publicada esta semana en el Boletín Oficial y comenzará a aplicarse en agosto
El nuevo sistema provincial establece líneas de acción orientadas a la capacitación, intermediación y generación de empleo a través de la articulación con el sector privado. También contempla beneficios fiscales para las empresas que contraten personal registrado en el sistema, así como exenciones impositivas para emprendedores.
Entre los principales instrumentos de esta política pública se destacan la creación de una red de oficinas de empleo en todo el territorio provincial, un programa de formación laboral continua y un certificado de cumplimiento denominado “Emplea Neuquén”, que será requisito obligatorio en licitaciones públicas y otorgará créditos fiscales a empleadores adheridos.
El plan incluye además el Programa Impulso Emprendedor Neuquino, destinado a acompañar emprendimientos individuales y asociativos, con foco en la innovación social y ambiental. Quienes participen podrán acceder a capacitaciones, asistencia técnica, aportes no reintegrables y exención del impuesto sobre los ingresos brutos durante el primer año de actividad.
La ley establece que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral será la autoridad de aplicación, con facultades para reglamentar el alcance de los beneficios y controlar el cumplimiento de los requisitos por parte de empleadores e inscriptos.