
Con esto, el gobierno promete Estado más ágil y accesible, con trámites digitales, conectividad gratuita y menos burocracia para ciudadanos y empresas.
A un año de que el gobernador Alfredo Cornejo la anunciara en su discurso del 1 de mayo (en 2024), la llamada ley de «Transformación Digital» de la provincia de Mendoza entró en vigencia. Se trata de una iniciativa del Poder Ejecutivo que busca modernizar la relación entre el Estado y la ciudadanía. En qué consiste la App Mendoza X MI
Objetivos: agilidad, acceso e inclusión
Apunta a facilitar el acceso de los ciudadanos a sus derechos y trámites ante el Estado, reducir la burocracia, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y garantizar la inclusión digital. Además, promueve el uso responsable de los datos como bien público y fomenta la innovación tecnológica sin imponer tecnologías específicas.
Conectividad, capacitación y asistencia
Uno de los principales aportes del Senado al proyecto fue reforzar el principio de que el acceso digital es clave para ejercer derechos ciudadanos. En ese sentido, la Provincia deberá garantizar:
- Conectividad gratuita en oficinas públicas.
- Puntos de atención presencial con asesoramiento para trámites digitales.
- Formación básica en competencias digitales, articulada con escuelas y organizaciones sociales.
- Mecanismos de interoperabilidad entre organismos estatales para que los ciudadanos no deban presentar la misma documentación más de una vez.
- Diseños inclusivos que aseguren el acceso a personas con discapacidad y adultos mayores.
También se establecen criterios de seguridad para proteger la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información digital.
Mendoza por Mí: la plataforma que centraliza los servicios digitales
La nueva ley formaliza la Plataforma Integral de Servicios Ciudadanos “Mendoza por Mí” (MxM), una herramienta que centraliza el acceso digital a servicios públicos como turnos, trámites, notificaciones, documentación y comunicaciones oficiales.
Con un único usuario, cada persona podrá gestionar todas sus interacciones con el Estado provincial. La plataforma también incluye un Portadocumento Digital Ciudadano, un espacio personal e intransferible donde se alojarán documentos digitales emitidos por organismos públicos y privados, con validez legal equivalente al formato papel.
El sistema garantiza el cumplimiento de las normas vigentes sobre protección de datos personales y ciberseguridad, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Ecosistema Digital de Integrabilidad
Otro aspecto clave de la norma es la creación del Ecosistema Digital de Integrabilidad de Mendoza (EDI), que regulará el intercambio seguro y trazable de datos y servicios digitales entre organismos del Estado. Estará conformado por representantes de los tres poderes y será presidido por el Ministerio de Gobierno.
Todos los organismos alcanzados por la ley deberán incorporarse al EDI en un plazo máximo de 12 meses, prorrogable por otros 12 en casos justificados.
Finalmente, la ley incorpora una modificación a la Ley de Administración Financiera para permitir la adquisición de bienes y servicios a través de plataformas de comercio electrónico y marketplaces digitales