
En el marco del Día de la Minería, Oscar Vera, presidente de Fomicruz, dialogó hoy con Radio Energía de Río Gallegos sobre la actualidad de la empresa estatal y su papel estratégico en el desarrollo minero de Santa Cruz, una provincia que busca sostener su liderazgo en el sector en Argentina.
Por: Extremo Minero
Al ser consultado sobre la capacidad operativa de la empresa frente a la renovada actividad minera, Vera explicó que Fomicruz atraviesa una etapa de fortalecimiento y reorganización.
“Pasamos un año 2023 y parte de 2024 de asentamiento, de revisar cosas,
de arreglar cosas. Hoy estamos trabajando muy fuertemente lo que es el desarrollo de uranio. Estamos explorando uranio desde enero, febrero de este año. Nos está yendo muy bien, con muy buenos resultados”, señaló el titular de la firma.
El desarrollo de uranio se ha convertido en una de las principales apuestas de Fomicruz, con la expectativa de consolidar reservas certificadas en el corto plazo. “Podemos lograr tener de acá a un año o dos años reservas ya comprobadas como para poder certificarlas y poder iniciar algún tipo de explotación en corto plazo”, afirmó Vera.
En paralelo, la compañía avanza en la exploración de oro y plata. Según indicó, se han finalizado trabajos clave para la puesta a punto de la maquinaria propia, lo que permitirá reactivar perforaciones en áreas estratégicas como Chicho, San Pedro y Zaragoza. “Todo con recursos propios de la empresa y con logística nuestra”, detalló.
La entrevista también permitió repasar el panorama minero provincial. Vera recordó que la extracción de plata sigue siendo la actividad predominante en Santa Cruz.
“El 90% de lo que se extrae es plata y el resto es oro. Hay tanta cantidad de plata que eso se traslada a plata que se traslada a oro equivalente”, explicó, y subrayó la importancia histórica de Cerro Vanguardia como pionero de la minería a cielo abierto en Argentina.
El presidente de Fomicruz hizo hincapié en la presencia de grandes operadoras que sostienen la actividad minera local. “Pan American Silver está trabajando muy intensamente en la zona del Puerto Deseado con el proyecto Cerro Moro, también son socios nuestros. Después está Newmont, Cerro Negro. Cerro Negro es el proyecto más importante que tiene Santa Cruz hoy. Tiene leyes altísimas de oro y leyes altísimas de plata”, destacó, al tiempo que mencionó otros proyectos relevantes como Don Nicolás y el histórico aporte de Minera Santa Cruz.
6 Millones de hectareas por explorar
Respecto al potencial geológico, Vera remarcó que el Macizo del Deseado representa una reserva aún parcialmente explotada. “Tiene 6 millones de hectáreas aproximadamente para explorar y para explotar algún día. Solo hace falta que se establezcan las pautas y mejorar un poco lo que es la instalación de las empresas en Santa Cruz”, sostuvo.
El abanico de minerales no se limita a oro y plata. La provincia cuenta también con uranio, caliza, pórfido y otros recursos minerales de tercera categoría que amplían la matriz minera provincial. Vera reiteró la importancia de continuar generando confianza para atraer inversiones sostenibles.
“Todo esto va a generar trabajo, mano de obra y desarrollo de proveedores locales. Por eso es importante que se va a generar confianza otra vez en la provincia de Santa Cruz y en toda Argentina”, enfatizó.
Finalmente, la entrevista abordó la cuestión ambiental, un tema recurrente en la agenda pública, especialmente en relación con las responsabilidades futuras de las empresas mineras. Vera destacó que la gestión de los pasivos ambientales es parte de la agenda institucional de Fomicruz y se coordina permanentemente con los organismos de control provinciales, aunque no profundizó en detalles técnicos durante la entrevista.
El balance que deja esta jornada para la empresa es el de una Fomicruz en etapa de consolidación y con proyectos que marcan un horizonte de expansión, apostando a un desarrollo minero sustentable que siga fortaleciendo el entramado productivo provincial