La nueva herramienta de Mendoza para atraer inversiones extranjeras y locales

La estrategia del Gobierno provincial centraliza oportunidades de inversión, con proyectos destacados como Portezuelo del Viento, Vaca Muerta mendocina y más, ofreciendo incentivos y seguridad jurídica.

El Gobierno de Mendoza ha lanzado oficialmente la plataforma web «Invertir en Mendoza», una iniciativa digital que busca promover proyectos estratégicos y atraer inversiones tanto nacionales como internacionales a la provincia.
Esta herramienta centralizará información sobre oportunidades de inversión en sectores clave como minería, energía e hidrocarburos, con el objetivo de fomentar el desarrollo productivo a través de asociaciones público-privadas. Según fuentes oficiales, se trata de un proyecto inédito en Mendoza, ya que hasta ahora no existía un espacio que reuniera todas las iniciativas estratégicas con participación estatal y posibilidades de repago.

INVERTIR EN MENDOZA
INVERTIR EN MENDOZA

Proyectos destacados

La plataforma ofrece acceso a una cartera de proyectos detallada, incluyendo información técnica, normativa y financiera. Entre los sectores destacados se encuentran la minería, con recursos esenciales para la transición energética global; la energía, que ofrece condiciones ideales para el desarrollo de fuentes renovables y convencionales; y los hidrocarburos, con el potencial de las cuencas cuyana y neuquina.

Además, se especifican los marcos legales e incentivos para los inversores, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el nuevo Código de Procedimiento Minero y beneficios impositivos para grandes proyectos. Estos mecanismos buscan brindar seguridad jurídica y condiciones atractivas para fomentar el desarrollo provincial.

INVERTIR EN MENDOZA
INVERTIR EN MENDOZA

Proyectos clave para la Inversión

Dentro de los proyectos destacados en la plataforma, se encuentran varios de gran relevancia para el futuro de Mendoza. En el área de generación hidroeléctrica, sobresalen los proyectos de El Baqueano, Uspallata y Portezuelo del Viento.

En minería, se destacan iniciativas como el Distrito Minero Occidental II en Malargüe y Potasio Río Colorado (PRC). Este último cuenta con una reserva estimada de 300 millones de toneladas de mineral y se proyecta que para 2027 se alcanzará una producción anual de 1,5 millones de toneladas.

En el ámbito de hidrocarburos, la plataforma resalta el potencial de la porción de Vaca Muerta que se extiende sobre territorio mendocino, que abarca cerca de 30 mil kilómetros cuadrados, aunque actualmente solo el 4% de esta área está siendo explotada.

Con esta nueva plataforma, Mendoza espera atraer a inversores dispuestos a aprovechar las oportunidades de desarrollo en estos sectores estratégicos, contribuyendo al crecimiento económico de la provincia.

diariomendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *