Proyecto Los Azules: Argentina, en carrera para tener una mina de cobre en el Top 10 mundial

La mina, ubicada en San Juan, aspira a codearse con las diez más grandes del mundo en lo que se refiere al cobre.Los Azules es uno de los proyectos de cobre más importante del país.

El proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, se consolida como el más avanzado en el prometedor panorama minero argentino. Con su estudio de impacto ambiental ya aprobado y la presentación formal para adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), las expectativas de que inicie su construcción en el corto plazo son cada vez mayores.

De concretarse, Los Azules se posicionaría como una de las diez minas de cobre más grandes a nivel mundial, marcando un hito para una industria que podría generar exportaciones superiores a los 10.000 millones de dólares anuales para el país.

En una entrevista exclusiva con Forbes, Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper, compartió las últimas novedades y los pasos cruciales que se avecinan en los próximos meses. La reciente visita a las instalaciones sanjuaninas del Embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, y del Cónsul Honorario de Alemania en Mendoza, Andreas Vollmer, subraya el creciente interés internacional por las oportunidades de inversión en el sector minero argentino.

Michael Meding, gerente general de Los Azules.

Michael Meding, gerente general de Los Azules.

“Hay interés”

Meding destacó el cambio de percepción a nivel global sobre Argentina: «Antes te decían: ‘qué lindo proyecto, pero qué lástima que esté en Argentina’. Ahora la respuesta es ‘qué interesante que está en Argentina, contanos la experiencia que tienen en el país'».

Este renovado interés se suma a un ambiente interno que el gerente describe como «un equipo argentino muy consolidado», con un apoyo transversal a la minería que abarca desde gobernadores de diferentes signos políticos hasta secretarios de Finanzas y de Minería.

«Hay una cohesión y un interés en empujar la minería para la Argentina que antes no sucedía. Eso es muy positivo porque muestra una Argentina que está abierta al negocio, que está abierta a la inversión extranjera, que está abierta al desarrollo», afirmó Meding.

Próximos Pasos: RIGI, ingeniería e inversión

Tras la obtención de la aprobación ambiental, un «paso enorme» hacia la construcción y operación de la mina, el foco se centra ahora en la aprobación de su adhesión al RIGI, presentada en febrero.

«Ahora esperamos obviamente posibles preguntas que puedan surgir por parte del Gobierno Nacional. Una vez que eso esté aprobado, vamos hacia la ingeniería y finalmente hacia la toma de decisión final de inversión (FID), que la queremos tener a fines de este año o inicio del próximo año para arrancar cuanto antes con la construcción», explicó Meding. No obstante, reconoció que este cronograma dependerá de la «velocidad de aprobación del RIGI» y de la obtención del financiamiento necesario.

Las recientes rondas de negocios internacionales en Japón, Estados Unidos, Canadá, España y Alemania han arrojado resultados positivos, con un «interés muy grande por la Argentina» a pesar de los desafíos macroeconómicos persistentes. Meding señaló que perciben una «mejora en la macroeconomía» y sienten que el país está «en el camino indicado para salir adelante».

Los Azules, un proyecto competitivo

Meding resaltó las características que distinguen a Los Azules de otros proyectos de cobre a nivel global: «Está en el top 10 a nivel mundial en términos de recursos, tiene una visión de cobre verde con una huella medioambiental mínima, tenemos un compromiso público de estar neutro en términos de emisiones de gases invernaderos hacia 2038″.

Además, destacó su enfoque en la creación de alianzas estratégicas, como la establecida con YPF para el abastecimiento con 100% energía renovable, su menor consumo de agua en comparación con minas convencionales y su plan de producir cobre en placas industrializadas.

Finalmente, Meding adelantó los resultados de una intensa campaña de exploración que podría extender significativamente la vida útil de la mina, inicialmente estimada en 27 años, hasta alcanzar los 39 años. «Hemos identificado varios blancos para perforar y ya sabemos que existe mineralización. Ahora estamos esperando los resultados geoquímicos para interpretar en qué medida esto podría generar posibles depósitos adicionales», concluyó, abriendo la puerta a un futuro aún más prometedor para el proyecto Los Azules y la minería de cobre en Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *