El gobierno de Río Negro respondió tras el cambio de plan de YPF en Sierra Grande

El gobierno provincial respaldó la decisión de priorizar barcos licuefactores en el Golfo San Matías y aseguró que se mantienen las exportaciones, acuerdos e inversiones previstas para Río Negro.

El gobierno de Río Negro expresó su posición frente a la determinación de YPF de modificar su plan energético y no avanzar con la instalación de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) en la localidad de Sierra Grande.

Desde la administración provincial confirmaron que la petrolera estatal redefinió sus prioridades y que, en lugar de construir una planta en la costa atlántica, se enfocará en la llegada de seis buques de GNL para exportar el gas producido en Vaca Muerta hacia el exterior.

A pesar de este cambio, las autoridades provinciales aseguraron que la decisión no altera las toneladas de GNL previstas para exportación, ni los acuerdos alcanzados, ni el plan de inversiones comprometido para Río Negro.

Desde el Ejecutivo provincial recordaron que el proyecto original contemplaba, en una primera etapa, la utilización de barcos licuefactores y, en una fase posterior, la eventual instalación de una planta en tierra, por lo que este anuncio representa, para el gobierno rionegrino, un paso en la misma dirección para acelerar los máximos volúmenes exportables.

Río Negro y su Golfo San Matías continúan como ejes centrales del hub exportador de GNL en la Argentina. El gobierno provincial destacó que el valor agregado de esta actividad se verá reflejado en la provincia, tanto si se realiza desde plantas en tierra como desde plataformas offshore. Además, remarcaron que YPF nunca había formalizado un proyecto definitivo de planta on shore, y que desde el inicio se evaluaban distintas alternativas para llevar adelante las operaciones de licuefacción.

“Esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”, manifestó el gobernador Alberto Weretilneck.

El mandatario provincial aseguró además que la Argentina avanza a paso firme para incorporarse al selecto grupo de países exportadores de GNL, y que Río Negro será una de las grandes protagonistas en este nuevo escenario energético nacional“Estamos convencidos de que este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”, concluyó Weretilneck.

Reacciones

Desde el Partido Justicialista de Río Negro difundieron un comunicado en el que repudiaron la decisión de YPF y la calificaron como “una nueva traición al pueblo rionegrino”.

Criticaron que se haya descartado la planta en Sierra Grande y acusaron al gobierno nacional y a la petrolera de “mentirle en la cara a la provincia, jugar con las expectativas de desarrollo de la región y dejar nuevamente al pueblo rionegrino mirando desde la banquina”.

Señalaron que estas decisiones son consecuencia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y de la Ley Bases, y advirtieron que no serán cómplices del saqueo de recursos y oportunidades para la Patagonia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *