Catamarca. La UCR se partió en cuatro en la Cámara de Diputados

Impacto del poder libertario en las filas del radicalismo. Con el nuevo bloque que integra Monti

El bloque radical de la Cámara de Diputados sufrió una nueva fractura con la conformación de un sector denominado “Peluca”, lo que profundizó la fuerte crisis que afronta ese espacio por el alineamiento con el Gobierno de Javier Milei.

 La irrupción de Milei provocó mas de un cisma entre los ediles de la UCR, que hoy están divididos en cuatro bancadas a la luz de las divisiones que existen en el centenario partido entre su presidente, Martin Lousteau, y los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Corrientes, Gustavo Valdes.

La última crisis fue la conformación del bloque de Liga del Interior, que conformaron los radicales con “peluca” que integran Pablo Cervi, Mariano Campero, Francisco Monti, Martín Arjol, Luis Picat, y José Tournier.

Si bien se creía que la división era ficticia para tener más integrantes cercanos al oficialismo en la Comisión Investigadora sobre el escándalo del criptogate Libra, los voceros de ese nuevo bloque señalaron que lo hicieron para fortalecer su identidad con el fin de respaldar al Gobierno.

Con esta nueva fractura, la bancada radical quedó dividida en cuatro bloques: la tradicional de la UCR, Democracia para Siempre (DpS), Liga del Interior y Unidos.   Ahora el riesgo mayor es tener una reducida representación con la renovación parlamentaria que se producirá en diciembre, cuando pondrán en juego entre todos los bloques más del 70 por ciento de sus bancas.

La bancada de la UCR -que preside Rodrigo de Loredo- arriesga 11 de sus 14 escaños; Democracia para Siempre 9 de sus 12 miembros; termina el mandato de Mario Barletta del monobloque Unidos; y la Liga del Interior pone tres de sus seis bancas.

Sólo tienen mandato hasta el 2027 Karina Banfi, Lisandro Nieri, y Gerardo Cipolini de la UCR; Pablo Juliano, Mariela Corletta y Jorge Rizzotti de DpS, y Mariano Campero, José Tournier y Luis Picat por los radicales con “peluca”.

La bancada radical tenía 34 diputados en diciembre de 2023, pero al poco tiempo se empezaron a sentir con fuerza las diferencias en la UCR cuando se debatió la ley Bases, ya que los legisladores alineados con Lousteau y Facundo Manes rechazaban otorgar facultades al Gobierno para las privatizaciones y encarar una reforma del Estado.

Esa crisis se profundizó cuando los radicales alineados con los libertarios votaron junto al Gobierno para sostener el veto presidencial sobre el aumento a las jubilaciones, y en esa oportunidad la conducción oficial se negó a echar a los “pelucas”, con lo cual se fracturó la UCR.  El nuevo bloque Democracia para Siempre, formado por los legisladores de Evolución Radical que responden a Lousteau, y los que están encolumnados con Manes, pasó rápidamente a la oposición.

Posteriormente, hizo su propio bloque el santafesino Mario Barletta, aunque el golpe más fuerte lo dieron los radicales con “peluca” cuando armaron su propia bancada Liga del Interior.

La expectativa de la UCR es tener con la renovación parlamentaria una bancada unida junto con los diputados que logren imponer los mandatarios provinciales y los radicales “M”, además de los acuerdos con los libertarios, para mantener una representación mínima de una docena de radicales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *