Intendente Pirri Martínez: “Es importante que Santa Cruz se consolide en energías limpias”

El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martinez, habló tras la presentación del Proyecto de Hidrógeno y Amoniaco Verde “Gaucho”. El evento se denominó “Diálogos sobre Hidrógeno Verde: Impulsando la Innovación Energética en Santa Cruz”, y fue organizado por RP Global. Martinez destacó además el compromiso de avanzar con responsabilidad y planificación.En noviembre, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la multinacional RP Global, firmaron un acuerdo con el Gobierno de Santa Cruz para lanzar el Proyecto “Gaucho”. Este ambicioso plan busca transformar el potencial renovable de la región en hidrógeno y amoníaco verde para uso industrial y exportación.

En esta ocasión, en un marco de socialización del proyecto, la localidad de Puerto Deseado, donde tendrá epicentro el desarrollo del proyecto, fue sede de “Diálogos sobre Hidrógeno Verde: Impulsando la Innovación Energética en Santa Cruz”, donde participaron funcionarios municipales, empresarios y vecinos de la comunidad.

En este contexto detallaron que el proyecto contempla la construcción de un parque eólico con una capacidad de 8.777 MW, cuya electricidad alimentará electrolizadores capaces de producir 0,62 millones de toneladas de hidrógeno verde al año (Mto/año) y 3,51 Mto/año de amoníaco verde. Este último, más fácil de transportar y almacenar en barcos, clave para exportar hidrógeno a largas distancias y tiene múltiples aplicaciones industriales, como la producción de fertilizantes o incluso como combustible directo. En este sentido, la condición portuaria tendrá un valor adicional para la localidad, por lo que se esperan anuncios en este sentido en las próximas semanas.

Tal como informamos oportunamente, este proyecto forma parte de un programa internacional que apunta a desarrollarse en Santa Cruz, donde Puerto Deseado es un destino prometedor para la Industria del Hidrógeno Verde. “Tenemos un gran potencial. Queremos ser protagonistas del cambio en la matriz energética. Debemos asumir el compromiso de avanzar con responsabilidad, planificación y un fuerte trabajo conjunto entre el sector público, privado, instituciones y vecinos”, remarcó Martinez. En este sentido, el jefe comunal señaló que “este debe ser el punto de partida para que Santa Cruz se consolide como un referente en energías limpias, persiguiendo el desarrollo económico y las oportunidades de crecimiento que conllevan estos procesos productivos”.

Vale la pena remarcar que este evento forma parte del acuerdo de colaboración público-privada entre H2Uppp y RP Global, en el marco del proyecto “Gaucho: Wind to Hydrogen & Green Ammonia”, donde según Martinez, “el objetivo principal de estos encuentros es fomentar el conocimiento y la comprensión del hidrógeno verde en la región”.El hidrógeno tiene un lugar asegurado en la transición energética global, y Argentina tiene una oportunidad única para convertirse en un exportador clave de este combustible limpio. Con proyectos como el “Gaucho” y el crecimiento del mercado del transporte sostenible, el país podría posicionarse en la vanguardia de la economía del hidrógeno.

Deseado Noticias – Fuente: TiempoSur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *