
El proyecto de Ordenanza ya ingresó a la Comisión de Tránsito
Por Redacción Voces Críticas
SALTA (Redacción Voces Críticas) El Concejo Deliberante de Salta analizará un proyecto impulsado por el Ejecutivo municipal para establecer una regulación sobre el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber, Cabify y Didi. La iniciativa busca legalizar y supervisar esta actividad, con el objetivo de mejorar la seguridad tanto para los pasajeros como para los conductores. El debate avanza con la posibilidad de que la medida se apruebe antes de las próximas elecciones legislativas.
El concejal Gustavo Farquharson, integrante de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, destacó la necesidad de contar con un marco normativo que contemple el crecimiento de estas plataformas en la ciudad. Según señaló, el uso de estos servicios es cada vez más frecuente, en especial entre los jóvenes, por lo que resulta fundamental que el Estado intervenga para ordenar su funcionamiento en lugar de ignorar su existencia.
Dentro de la propuesta se establecen requisitos específicos para los choferes, quienes deberán cumplir con ciertas condiciones para operar legalmente. Además, se prevé un trabajo conjunto con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), que participará en la fiscalización. La normativa creará un organismo municipal que trabajará en coordinación con la provincia para garantizar el cumplimiento de las disposiciones.
En el plano tributario, el proyecto contempla la incorporación de una tasa municipal que deberán abonar quienes presten servicio a través de estas aplicaciones. Farquharson mencionó el caso de Jujuy, donde se aplica un impuesto del 1% sobre la actividad, aunque en Salta aún no se ha definido el porcentaje exacto. Según el proyecto presentado en el Concejo Deliberante de Salta, los fondos recaudados se destinarán a mejoras en la infraestructura vial y otras necesidades urbanas.
La regulación de estas plataformas representa un desafío para la ciudad, ya que implica equilibrar la necesidad de un servicio eficiente con el cumplimiento de normas que brinden seguridad y transparencia. Con esta ordenanza, se busca generar un sistema más ordenado que garantice derechos y obligaciones tanto para los conductores como para los usuarios. Informa Voces Críticas